Noviembre 10, 2025

Reservas Internacionales Netas del BCB alcanzan los $us 3.227 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al 31 de octubre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraron un saldo positivo de $us 3.227 millones, cifra que supera en $us 1.250 millones al monto reportado en diciembre de 2024. Este resultado consolida una tendencia favorable y un fortalecimiento sostenido de las reservas durante la presente gestión.

El incremento de las RIN es producto de las políticas impulsadas por el BCB, como la compra de oro, la realización de operaciones financieras con oro y otros activos externos, y la emisión del Bono BCB en dólares, entre otras medidas destinadas a robustecer las reservas.

Gracias a la aplicación de estas estrategias, el país cumplió con la totalidad del pago del servicio de la deuda externa pública durante los primeros 10 meses del año, alcanzando $us 1.341 millones, equivalentes al 86% del total programado para 2025. Además, pese a la no aprobación de créditos por parte de la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional, se mantuvieron los pagos por importación de combustibles, que sumaron $us 1.380 millones entre enero y octubre.

Por componentes, el saldo de las RIN está conformado por 23,8 toneladas de oro, equivalentes a $us 3.076 millones, cifra que supera el mínimo establecido en la Ley N°1503 (22 toneladas). Las divisas alcanzan $us 73 millones, los Derechos Especiales de Giro (DEG) suman $us 43 millones, y el Tramo de Reservas asciende a $us 36 millones.

El BCB destacó que, a pesar de la reducción del precio internacional del oro registrada en las últimas semanas, el nivel actual de las reservas internacionales demuestra la eficacia de las políticas aplicadas, garantizando el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia y consolidando una tendencia positiva en los últimos meses.

Más de Bs520 millones vendidos en el Bono Bicentenario; el BCB anuncia el cierre de su comercialización

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que este viernes 31 de octubre concluye la venta del Bono BCB Bicentenario, un instrumento financiero seguro y rentable, indexado al precio internacional del oro.

Luego de cuatro meses de vigencia, el bono logró ventas superiores a Bs520 millones, consolidándose como una opción atractiva para los pequeños inversionistas del país, quienes encontraron una forma de proteger y hacer crecer su capital.

Cada Bono BCB Bicentenario tiene un valor de Bs200, con un máximo de 5.000 bonos por persona y un plazo único de 364 días.

Los ciudadanos pueden adquirirlo mediante la página web del BCB (www.bcb.gob.bo), la aplicación móvil “Bonos BCB”, la plataforma de atención al cliente del Banco Central en La Paz y las agencias del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD en todo el país.

El bono combina una tasa fija anual del 9,75% con una tasa variable adicional vinculada al precio internacional del oro, lo que lo convierte en el primer instrumento financiero boliviano con un rendimiento asociado a un activo global de reserva.

El BCB explicó que, además de la rentabilidad fija, se estima un retorno adicional del 5% si el precio del oro continúa en ascenso, ofreciendo un beneficio extra a los inversionistas.

Hasta la fecha, las colocaciones del bono suman Bs520.835.400, con La Paz, Cochabamba y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación, lo que demuestra la confianza de la población en los instrumentos financieros respaldados por el Ente Emisor.

BCB culmina con éxito venta a futuro de tres toneladas de oro y genera más de $us388 millones en divisas para el país

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves 16 de octubre que concluyó de forma exitosa la operación de venta a futuro de oro sin desplazamiento por tres toneladas, iniciada en abril de 2025, lo que permitió generar más de $us388 millones en divisas para atender las obligaciones financieras del Estado.

BID reconoce a Bolivia como ejemplo de digitalización financiera y pagos electrónicos seguros

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su estudio “Más allá del dinero en efectivo: la revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe”, destacó los avances de Bolivia en interconexión, interoperabilidad y estandarización del código QR en su sistema de pagos, señalando al país como un ejemplo de digitalización financiera efectiva.

BCB presenta el primer informe sobre el Boliviano Digital y se suma a la revolución global de monedas digitales

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que ha concluido y se encuentra disponible el “Primer informe del Boliviano Digital”, un diagnóstico integral sobre la posible emisión de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) con lo que, de manera inédita y en tiempo récord, el país logra insertarse al mapa internacional de investigación y desarrollo de estas tecnologías financieras.