Septiembre 17, 2025

“El sueño de Claure”: ¿Apoyo político o venta anticipada del país?

En una declaración que ha causado revuelo en el ámbito político y económico, el empresario boliviano Marcelo Claure afirmó: “Basado en mucho pensamiento, he decidido apoyar a Samuel Doria Medina para que sea el futuro presidente de Bolivia”. Sus palabras fueron más allá de una simpatía política: justificó su decisión señalando que Doria Medina, como él, es un empresario que “sabe lo que es luchar” y que comprende “la importancia de crear empleo” y “manejar una economía”.

El Bono BCB Bicentenario supera los Bs102 millones en ventas y llega a los nueve departamentos del país

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó a la población que la creciente demanda por el Bono BCB Bicentenario en todos los departamentos del país permitió que al 15 de julio se superen los Bs102 millones en colocaciones, reflejando el creciente interés de las familias bolivianas por esta innovadora alternativa de inversión.

ASP-B proyecta mover 11.600 toneladas de yeso hacia Paraguay en próximos meses

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) proyecta movilizar 11.600 toneladas adicionales de yeso con destino al mercado paraguayo durante los próximos meses, consolidando una alternativa de exportación a través de la Hidrovía Paraguay Paraná, un proyecto largamente esperado que avanza en la gestión del presidente Luis Arce Catacora.

Se inician las obras en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, lado Este

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, la empresa Asociación Accidental Warnes Norte desplegó maquinaria pesada para iniciar los trabajos de construcción en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, lado Este.

La Paz reporta crecimiento económico, creación de empresas y más empleo en 2025

En la gestión 2025, el departamento de La Paz registró un crecimiento sostenido en diversos indicadores económicos y sociales, consolidando su recuperación y fortalecimiento en el marco de su próxima efeméride, el 16 de julio.

De acuerdo con datos oficiales, la recaudación tributaria en La Paz alcanzó los 9.357 millones de bolivianos hasta mayo, lo que representa un incremento del 16,5 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 8.034 millones. Este resultado refleja una mayor formalización y dinamismo de la actividad económica en el departamento.