Noviembre 08, 2025

ENDE amplía la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni y eleva su capacidad a 62,5 MW

La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación entregó la segunda fase de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, que ahora cuenta con una potencia total de 62,5 megavatios (MW). Esta ampliación refuerza la generación de energía limpia en el país y constituye un paso importante en la transición hacia una matriz energética más sostenible. La obra fue financiada con recursos propios y representó una inversión de 25,36 millones de bolivianos.

El acto de entrega contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; y autoridades de ENDE Corporación, entre ellas el gerente de Operación de Sistemas Eléctricos, Guillermo Morales; el gerente de ENDE Guaracachi, Rodrigo Corrales; y el gerente de ENDE DEORURO, Rudy Mamani. Las autoridades coincidieron en que esta ampliación fortalece la generación de energía renovable, impulsa la transición energética y reafirma el compromiso del país con el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El proyecto incluyó la instalación de una nueva planta fotovoltaica donde la corriente continua generada por los módulos solares se convierte en corriente alterna mediante inversores, para luego integrarse a la red de media tensión y posteriormente al sistema de transmisión de alta tensión.

La Fase II de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, ubicada en el departamento de Potosí, incrementa la potencia nominal en 2,5 MW, que se suman a los 60 MW de la primera fase. Esta ampliación permitirá generar electricidad de manera más eficiente y sostenible, inyectando energía solar directamente al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y beneficiando a los usuarios de todo el país.

Gracias a su ubicación estratégica, reconocida por contar con uno de los niveles de radiación solar más altos del mundo, la planta aprovecha de forma óptima los recursos naturales disponibles, garantizando una generación eficiente de energía eléctrica para beneficio de todos los bolivianos.

Además de fortalecer la generación con fuentes renovables, la Fase II de la Planta Solar Uyuni reducirá la dependencia de combustibles fósiles y contribuirá a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al reemplazar parcialmente la generación termoeléctrica.

La iniciativa reafirma el compromiso de ENDE Corporación y sus filiales con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso estratégico de los recursos naturales. Con la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, la empresa fortalece su papel en la transición energética de Bolivia y refuerza la capacidad del SIN para garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro para todo el país.

Banco Central lanza OpenBCB para digitalizar cobranzas y pagos sin costo en Bolivia

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó OpenBCB, una nueva herramienta diseñada para profundizar el uso de medios electrónicos de pago y facilitar la digitalización de la gestión de cobranza de instituciones públicas y privadas que, por limitaciones presupuestarias o tecnológicas, aún no habían automatizado estos procesos. Su implementación permitirá reducir costos operativos y mejorar la gestión de recursos financieros.

OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que actúan como “traductores digitales” y permiten la interconexión segura y ágil entre distintos sistemas. Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Generación gratuita de códigos QR BCB Bolivia.

  • Consulta de estado del QR en tiempo real.

  • Procesamiento confiable y rápido de órdenes de pago.

  • Notificación de pagos sin costo, fortaleciendo el seguimiento de transacciones.

Además, se prevé la integración de OpenBCB con empresas Fintech mediante conexión directa con el BCB, ampliando su alcance y promoviendo la digitalización de pagos para los usuarios.

Se estima que el servicio beneficiará a más de 100.000 usuarios y alcanzará a cerca de 30 instituciones públicas y privadas, especialmente en zonas periurbanas y rurales de todos los departamentos del país.

Este proyecto se enmarca en la Ley N° 1670 del BCB y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación para entidades públicas y privadas, respaldando la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de pagos.

Con OpenBCB, el BCB reafirma su compromiso con la modernización del sistema financiero boliviano, promoviendo la inclusión financiera digital y ofreciendo servicios accesibles, seguros y eficientes a toda la población.

YPFB da por cerrado el caso Pegasus: empresa no existe y nunca presentó propuesta formal para importar combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que da por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector transporte importar combustible a bajo costo.

YPFB da por cerrado el caso Pegasus: empresa no existe y nunca presentó propuesta formal para importar combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que da por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector transporte importar combustible a bajo costo.

Reservas internacionales netas crecen $us905 millones y superan los $us2.880 millones hasta agosto de 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron $us2.881 millones, lo que representa un incremento de $us905 millones respecto al cierre de 2024, confirmando la tendencia positiva de fortalecimiento de las reservas, pese a un escenario internacional de alta incertidumbre y un contexto interno adverso.