Noviembre 26, 2025

Ministra de Salud viabiliza el traslado de un niño cardiópata del Hospital del Niño a Chuquisaca

De forma sorpresiva, este viernes la ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores Zambrana, visitó el área de cardiopatía del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” y posibilitó la transferencia de un niño cardiópata postoperado, de un año y seis meses, desde la ciudad de La Paz hacia su departamento natal de Chuquisaca, acompañado por sus dos padres.

El director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, relató que la autoridad mostró una preocupación inmediata por el caso. “Esta fue una visita sorpresiva de la Ministra, y se ha preocupado en el traslado de un niño cardiópata post operado en el Hospital, mismo que debe ser trasladado hacia la ciudad de Sucre. Entonces, la ministra nos ayudó a conseguir una ambulancia con asistencia de oxígeno, es difícil este procedimiento por su alto costo”, explicó al concluir la visita.

Alrededor de las 11:30, la ministra recorrió los tres pisos del establecimiento de salud de tercer nivel, verificando la atención brindada a los pequeños pacientes del área de cardiocirugía.

El menor padecía una cardiopatía congénita, un problema en la estructura del corazón presente desde el nacimiento. Su madre, Dayan Aliga, expresó su alivio ante la noticia: “Mi pequeño se enfermó y toda mi familia está pendiente de esta situación. Ahora estamos más tranquilos, estamos más felices y retornaremos a casa”.

El Dr. Mendoza señaló que durante el recorrido la autoridad pudo observar de primera mano la realidad del establecimiento y escuchar algunos requerimientos del personal de salud.

Cronograma establecido

El pasado miércoles 19 de noviembre, la ministra de Salud y los directores de siete hospitales del Complejo de Miraflores acordaron realizar una supervisión del 24 al 28 de noviembre en el Hospital de la Mujer, Hospital del Niño, Hospital de Clínicas, Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, Banco de Sangre, Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y el Instituto Nacional del Tórax.

“Nosotros como Hospital del Niño tenemos programada la supervisión para el martes de la siguiente semana (25 de noviembre)”, indicó Mendoza.

Ministra Marcela Flores posesiona a Patricia Carla Vacaflor como nueva directora ejecutiva del INLASA

La ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores Zambrana, posesionó este viernes a Patricia Carla Vacaflor Torrico como Directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud “Dr. Néstor Morales Villazón” – INLASA.

Durante el acto, la nueva autoridad señaló que su primera tarea será realizar un diagnóstico integral del instituto para coordinar acciones con todas las áreas. “Lo primero es el diagnóstico de todas las áreas y sostener una reunión con los coordinadores de áreas para tomar las medidas provisorias con miras al trabajo a encarar. Mi persona está en el INLASA desde que prácticamente fui estudiante, pasando 20 años; dejé funciones en 2021, ahora estoy retornando”, manifestó.

La toma de juramento se realizó en el auditorio del Instituto, con la presencia de profesionales bioquímicos, médicos, bioquímicos farmacéuticos, biólogos y personal administrativo.

El INLASA es la entidad rectora de los laboratorios de salud en el país, certificada y acreditada a nivel nacional, y reconocida como líder en investigación científica. Actualmente desarrolla diagnóstico laboratorial, producción de inmunobiológicos, control de calidad e inocuidad alimentaria, además de contribuir a la vigilancia epidemiológica, investigación y capacitación en salud.

Patricia Vacaflor, licenciada en Química Farmacéutica, cuenta con especialidad en salud pública, maestría en epidemiología y 77 cursos nacionales e internacionales. Ejerció durante 20 años en distintas áreas del INLASA, como el Laboratorio de Química de Alimentos, Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos y Tecnologías, y el Laboratorio de Salud Ambiental. También desarrolló funciones en la Caja Nacional de Salud, en el área de Farmacia – SIMFA Miraflores.

“Logramos las primeras acreditaciones en los laboratorios bajo la Norma ISO 17025, el año 2007, y a partir de ello trabajamos bajo la Norma de Gestión de Calidad”, concluyó Vacaflor.

Bolivia y Japón avanzan en nueva agenda de cooperación en salud

El Ministerio de Salud y Deportes sostuvo una reunión con la Embajada del Japón y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para profundizar la agenda bilateral en materia sanitaria, en el marco del 65 aniversario de cooperación japonesa con Bolivia. El encuentro permitió evaluar los proyectos en curso y las iniciativas que serán impulsadas para fortalecer el sistema de salud del país.

Roberto Bustamante es posesionado como Viceministro de Deportes con enfoque en planificación y salud

En un acto realizado en el Ministerio de Salud y Deportes, la ministra Marcela Flores Zambrana posesionó a Roberto Bustamante Ponce como nuevo Viceministro de Deportes. La autoridad destacó que la nueva etapa en el área deportiva busca una gestión planificada, articulada y orientada también a la prevención y promoción de la salud.

Durante la posesión, la ministra señaló:
Sin duda es un momento histórico que nos está tocando vivir, porque tenemos que transformar muchas cosas en el país”. Agregó que uno de los objetivos es mejorar los indicadores de salud mediante la práctica recreativa del deporte.
Agradezco profundamente que usted esté comprometido para lograr estos propósitos”, afirmó.

Flores Zambrana también indicó que uno de los desafíos del nuevo viceministro será la representación para la organización de los Juegos Bolivarianos 2029 en La Paz, tras la postulación presentada por el Comité Olímpico Boliviano en Lima.

Por su parte, Bustamante expresó:
Hoy recibo con humildad y enorme responsabilidad el nombramiento como Viceministro de Deportes. Agradezco sinceramente a nuestro Presidente Rodrigo Paz por la confianza depositada en mí”.
Destacó además el apoyo de la ministra por permitirle asumir una función que considera central en su vida.

Bustamante recordó su trayectoria en el ámbito deportivo como dirigente y gestor, y señaló que su experiencia le permitió construir una visión basada en planificación, articulación y trabajo directo con los deportistas.
Hoy tengo la oportunidad de proyectarla a nivel nacional”, manifestó.

Asimismo, anunció que su gestión priorizará la coordinación con el Comité Olímpico Boliviano, federaciones, periodistas deportivos y atletas, con el reto común de fortalecer el desarrollo deportivo del país. Afirmó que los próximos cinco años estarán orientados a un proyecto deportivo de largo plazo.

La ministra concluyó dando la bienvenida a la nueva autoridad:
Estamos seguros que con su apoyo vamos a lograr que nuestros atletas lleguen a su máximo rendimiento”.

Bolivia y España revisan agenda de cooperación en salud y emergencias

En un encuentro protocolar, la ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores Zambrana, sostuvo una reunión con representantes de diversos programas de la Embajada de España con el propósito de revisar la agenda conjunta de cooperación. Durante la reunión, se destacaron los avances alcanzados en la formación continua del personal de salud en el área de emergencias y desastres, la asistencia técnica destinada a la elaboración de normativas y el apoyo en procesos de formación de médicos especialistas mediante diferentes ofertas académicas, entre otros temas relevantes.

Al concluir la reunión, la ministra Flores informó que se revisaron todos los programas desarrollados y aquellos que continuarán en ejecución. Señaló que la Cooperación Española ha brindado asistencia técnica en la elaboración de normativas importantes, entre ellas el proyecto de Ley de Trasplantes, además de acompañar procesos de formación continua. Resaltó también que este apoyo ha sido fundamental para la creación de los Centros Coordinadores de Emergencias y Desastres, los cuales integran no solo a personal de salud, sino también a instituciones como Bomberos y el SAR Bolivia.

La autoridad anunció que en diciembre se llevará a cabo un congreso nacional en el que se presentarán los resultados obtenidos en los últimos años y se proyectarán nuevas metas orientadas al fortalecimiento de capacidades en el ámbito de emergencias y desastres.

Asimismo, la ministra informó que durante el encuentro se revisaron los programas de formación apoyados para la residencia médica. Explicó que ya fueron estandarizados los manuales de especialidades básicas y que se trabaja en la incorporación de nuevas áreas, además de la promoción de cursos y actividades académicas en España para profesionales bolivianos. También mencionó que se evalúa la apertura de un doctorado en Salud Pública, en coordinación con las autoridades competentes.

En el desarrollo del encuentro, la esposa del embajador de España en Bolivia, Ángeles Cano, médica emergencióloga, destacó su experiencia en España en el campo de la medicina prehospitalaria. Señaló que está colaborando en este proceso en Bolivia, al que calificó como un reto, aunque consideró que se puede avanzar significativamente y lograr resultados positivos.

Por su parte, el coordinador local de la Fundación CSAI en Bolivia, del Ministerio de Sanidad de España, Rafael Bermúdez, agradeció la disposición de la ministra para dar continuidad a los programas y explorar nuevas líneas de cooperación. Agregó que actualmente se trabaja en la formación médica especializada, la migración y homogeneización de la malla curricular de especialidades médicas en Bolivia y el apoyo permanente al área de emergencias y desastres.

Bermúdez recordó que el 15 y 16 de diciembre se llevará a cabo un importante encuentro en el Centro de Formación de AECID en Santa Cruz, con la participación de los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES), el Ministerio de Salud y Deportes, el SAR de las Fuerzas Armadas, el SAR Bolivia, Bomberos, la Policía y otras instituciones vinculadas a la atención de emergencias y la respuesta ante desastres.

Finalmente, la responsable de Salud de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Bolivia, Dulos Castellón, médica especialista en medicina tropical y salud pública, reafirmó el compromiso técnico de la institución con el Estado boliviano.