Hospital de Montero inaugura Consultorio del Estrés y da inicio a la Semana de Prevención del Estrés
El Hospital de Tercer Nivel de Montero inició la Semana de Prevención del Estrés con el lanzamiento del Consultorio del Estrés, un nuevo servicio gratuito del Sistema Único de Salud (SUS) destinado a la atención personalizada de pacientes con síntomas o factores asociados al estrés.
El director del hospital, David Llanos, explicó que este consultorio ofrecerá atención integral, desde la detección hasta el acompañamiento médico especializado. “El diagnóstico precoz del estrés permitirá evitar trastornos graves como ansiedad, depresión o insomnio, que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, metabólicas e inmunológicas”, afirmó.
El consultorio cuenta con un protocolo de evaluación clínica y laboratorial. Los pacientes son valorados por especialistas en psiquiatría mediante un test de tamizaje clínico digital que clasifica los niveles de riesgo y genera un plan de intervención individualizado. Posteriormente, se realizan exámenes de laboratorio que incluyen medición de cortisol, glucosa, perfil lipídico y recuento de glóbulos blancos, permitiendo determinar el impacto del estrés en el organismo.
El subdirector del hospital, Gustavo Paredez, explicó que el estrés eleva hormonas como la adrenalina y el cortisol, incrementando la presión arterial y el riesgo de enfermedades como hipertensión y diabetes. Los pacientes con niveles altos de estrés recibirán atención integral coordinada en Psiquiatría, Nutrición y Fisiatría.
La Semana de Prevención del Estrés, que se desarrolla del 10 al 17 de octubre, busca diagnosticar, educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental, promoviendo hábitos saludables, actividad física y técnicas de relajación.
El director Llanos destacó que la iniciativa busca romper estigmas y fortalecer la salud mental en la región. En el último año, el hospital registró un incremento del 15% en consultas por estrés y ansiedad, evidenciando la necesidad de reforzar la atención en este ámbito.
De acuerdo con la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental. La actividad en Montero permitirá recopilar datos locales para diseñar estrategias de intervención y establecer políticas de salud mental basadas en prevención, educación y detección temprana.