Noviembre 12, 2025

Pando prepara alerta sanitaria por dengue

El Sedes Pando informó que se registran 277 casos de dengue y, con la llegada de las lluvias, prepara una alerta sanitaria en la región amazónica.

El responsable del Programa Dengue, Francisco Vásquez, señaló que se prevé un aumento de casos y que mañana se realizará una reunión de la mesa técnica para definir la declaración oficial.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que puede propagar chikungunya y zika. Las lluvias favorecen la reproducción del insecto, aumentando el riesgo de contagio.

Ante esta situación, el Sedes activó su plan de contingencia, con limpieza de barrios en Cobija, eliminación de criaderos de mosquitos y refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

Se recomienda a la población mantener los patios limpios, evitar acumular agua en recipientes abiertos y retirar llantas o envases que puedan convertirse en criaderos. Además, acudir inmediatamente a los centros de salud si se presentan síntomas como fiebre, dolor en los ojos, muscular o en las articulaciones.

Gobierno entrega sala de Emergencias del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca con 44 nuevos ítems médicos

El Ministerio de Salud y Deportes entregó este martes la sala de Emergencias del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, en la zona de Lajastambo, Sucre, marcando un nuevo avance en la fase III de este moderno centro hospitalario.

Ministerio de Salud impulsa inclusión y atención integral para más de 118.700 personas con discapacidad en Bolivia

En el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud y Deportes reafirmó su compromiso con la atención integral y la inclusión social de las más de 118.700 personas registradas en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD).

SUS garantiza atención integral y gratuita contra el cáncer de mama para mujeres en Bolivia

En Bolivia, miles de mujeres acceden hoy a atención médica oportuna y gratuita frente al cáncer de mama gracias al Sistema Único de Salud (SUS), que ofrece servicios integrales desde la detección temprana hasta el tratamiento y la recuperación en todos los establecimientos públicos del país.

Hospital de Montero inaugura Consultorio del Estrés y da inicio a la Semana de Prevención del Estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inició la Semana de Prevención del Estrés con el lanzamiento del Consultorio del Estrés, un nuevo servicio gratuito del Sistema Único de Salud (SUS) destinado a la atención personalizada de pacientes con síntomas o factores asociados al estrés.

El director del hospital, David Llanos, explicó que este consultorio ofrecerá atención integral, desde la detección hasta el acompañamiento médico especializado. “El diagnóstico precoz del estrés permitirá evitar trastornos graves como ansiedad, depresión o insomnio, que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, metabólicas e inmunológicas”, afirmó.

El consultorio cuenta con un protocolo de evaluación clínica y laboratorial. Los pacientes son valorados por especialistas en psiquiatría mediante un test de tamizaje clínico digital que clasifica los niveles de riesgo y genera un plan de intervención individualizado. Posteriormente, se realizan exámenes de laboratorio que incluyen medición de cortisol, glucosa, perfil lipídico y recuento de glóbulos blancos, permitiendo determinar el impacto del estrés en el organismo.

El subdirector del hospital, Gustavo Paredez, explicó que el estrés eleva hormonas como la adrenalina y el cortisol, incrementando la presión arterial y el riesgo de enfermedades como hipertensión y diabetes. Los pacientes con niveles altos de estrés recibirán atención integral coordinada en Psiquiatría, Nutrición y Fisiatría.

La Semana de Prevención del Estrés, que se desarrolla del 10 al 17 de octubre, busca diagnosticar, educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental, promoviendo hábitos saludables, actividad física y técnicas de relajación.

El director Llanos destacó que la iniciativa busca romper estigmas y fortalecer la salud mental en la región. En el último año, el hospital registró un incremento del 15% en consultas por estrés y ansiedad, evidenciando la necesidad de reforzar la atención en este ámbito.

De acuerdo con la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental. La actividad en Montero permitirá recopilar datos locales para diseñar estrategias de intervención y establecer políticas de salud mental basadas en prevención, educación y detección temprana.