El Ministerio de Salud y Deportes sostuvo una reunión con la Embajada del Japón y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para profundizar la agenda bilateral en materia sanitaria, en el marco del 65 aniversario de cooperación japonesa con Bolivia. El encuentro permitió evaluar los proyectos en curso y las iniciativas que serán impulsadas para fortalecer el sistema de salud del país.
Durante la reunión se analizaron avances y nuevas propuestas en áreas donde Japón tiene amplia experiencia, con el objetivo de fortalecer los diferentes niveles de atención y consolidar la capacidad técnica y operativa del sistema sanitario. Las autoridades destacaron la llegada de 4 millones de dólares destinados al equipamiento de hospitales de tercer nivel, como parte de la cooperación no reembolsable que Japón mantiene con Bolivia.
También se revisaron los proyectos de fortalecimiento del primer nivel de atención, que incluyen construcción, equipamiento y capacitación, además de los programas que permiten que profesionales bolivianos se formen en Japón mediante estancias de corta, mediana y larga duración.
La cooperación japonesa reafirmó que la salud seguirá siendo una prioridad bajo el principio kenko dai ichi —“la salud es primero”— y expresó su compromiso de continuar apoyando al sector como parte de su enfoque en seguridad humana.
Asimismo, se anunciaron nuevas áreas de trabajo conjunto, como la medicina tradicional y el fortalecimiento de la atención a personas con discapacidad mediante la mejora de infraestructuras sanitarias y educativas para garantizar accesibilidad. Japón también manifestó su disposición a compartir su experiencia en la gestión de la contaminación por mercurio, un tema en el que ha acumulado importantes conocimientos.
La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de acelerar la implementación de los proyectos y profundizar la cooperación bilateral para beneficio del sistema de salud boliviano y de la población.

