Noviembre 28, 2025

Construcción de la Doble Vía Oruro – Challapata alcanza 28% de avance y fortalece la conectividad regional

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), regional Oruro, informó que la construcción del Tramo I Oruro – Cruce Vinto – Cruce Huanuni, parte de la Doble Vía Oruro – Challapata, registra un 28 por ciento de avance físico, cumpliendo con el cronograma establecido al inicio del proyecto.

Gobierno presentará informe sobre EMAPA y presunto esquema millonario de corrupción que afecta a la población y al sector panificador

La vocera presidencial, Carla Faval, informó este lunes sobre la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente en las familias bolivianas. En este contexto, anunció que este martes se presentará un informe completo sobre el estado de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y sobre un presunto esquema millonario de corrupción. El reporte también incluirá la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución.

“Este martes presentaremos un informe detallado sobre este caso, que incluye la situación de EMAPA y el esquema millonario de corrupción que involucra a exfuncionarios, empresarios y transportistas, así como la forma de trabajo a partir de la fecha. No permitiremos la especulación con un alimento básico como el pan”, afirmó Faval en conferencia de prensa. 

El pasado 12 de noviembre, el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano, confirmó la intervención a EMAPA tras identificarse presuntos indicios de corrupción en la administración de la entidad. Según explicó, la medida busca transparentar la gestión interna y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria. “No vamos a permitir que la corrupción afecte al pueblo boliviano ni al trabajo de los productores”, sostuvo el Ministro. 

La intervención se dio luego de los reclamos del sector panificador, que denunció la falta de provisión de harina subvencionada desde septiembre. Esta situación generó preocupación, ya que los representantes del sector advirtieron que podría incrementarse el precio del pan de batalla, afectando directamente la economía de las familias bolivianas. 

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre una alerta de prioridad naranja por lluvias moderadas a temporalmente fuertes y tormentas eléctricas aisladas. El evento climático se registrará desde la tarde del viernes 21 hasta la noche del domingo 23 de noviembre de 2025.

Las regiones incluidas en la alerta son:

Cochabamba

  • Norte de las provincias Carrasco, Chapare, Ayopaya y Tiraque.

Beni

  • Provincias Moxos, Cercado, Marbán, General José Ballivián y Yacuma.

Santa Cruz

  • Ichilo, Sara, Obispo Santisteban, Andrés Ibáñez, Warnes, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Ángel Sandoval, Germán Busch, sur de Velasco y noreste de Cordillera.

  • En los Valles: Manuel Caballero, Florida y Vallegrande, con montos acumulados entre 30 y 60 mm.

La Paz

  • Caranavi, Franz Tamayo, Sud Yungas, Nor Yungas, Abel Iturralde.

  • Noreste de Larecaja y Murillo.

Pando

  • Nicolás Suárez y el oeste de Manuripi y Madre de Dios.

El Senamhi recomienda a la población tomar previsiones ante posibles incrementos de caudal, anegamientos y tormentas eléctricas.

Viceministra Mariscal propone trabajo conjunto para consolidar políticas públicas de saneamiento básico

La viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Viviana Mariscal Montaño, planteó trabajar de manera conjunta para consolidar políticas públicas en el ámbito del saneamiento básico, pensando siempre en el bienestar y la salud de las familias bolivianas.

La propuesta fue lanzada durante su participación en el Encuentro de Mujeres en el Saneamiento – Bolivia 2025 “Liderazgo, innovación y cooperación para la sostenibilidad”, evento que tuvo por objetivo fortalecer el liderazgo femenino en el sector saneamiento en Bolivia, mediante capacitación, creación de redes y promoción de políticas inclusivas. El encuentro fue organizado por la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Departamental – La Paz.

Cuidar la casa de todos, es una tarea conjunta. Estos espacios nos permiten ver con otra óptica la realidad, diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades de nuestra población boliviana. Con el apoyo de todos, elaboraremos estrategias sectoriales, construiremos propuestas, fortaleceremos alianzas y así haremos una gestión más equitativa, técnica e inclusiva en favor de nuestras familias”, afirmó la autoridad durante su intervención.

La viceministra Mariscal Montaño también remarcó la importancia de visibilizar el rol de las mujeres en la ingeniería sanitaria, infraestructura, gestión del agua y saneamiento, generar un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias e impulsar redes de mujeres profesionales y líderes gestoras que trabajan con profesionalismo y compromiso.

En Bolivia, las mujeres enfrentan importantes retos para acceder a cargos de decisión en sectores técnicos como el saneamiento. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Trabajo, más del 80% de las mujeres se encuentra en la economía informal, con bajos ingresos y sin acceso a seguridad social. En el sector saneamiento, la participación femenina en cargos técnicos y de dirección es inferior al 20%, debido a brechas educativas, culturales y sociales.

Participaron del encuentro representantes internacionales como ONU Mujeres, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la agencia del gobierno suizo para la cooperación al desarrollo (COSUDE), además de universidades, instituciones y organizaciones bolivianas.

Ministerio de Hidrocarburos lanzará plataforma digital para acceso público a información del sector energético

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías habilitará en los próximos días un sistema completo que permitirá a la población acceder de manera libre a información documental y estadística del sector energético a través de su página web institucional. La plataforma incluirá también detalles sobre la gestión de actividades del ministerio, en línea con la nueva política energética basada en la transparencia.