Septiembre 02, 2025

INE: Resultados del Censo 2024 plantean el desafío de aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento de Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este lunes, en la ciudad de Cochabamba, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Los datos oficiales muestran que Bolivia enfrenta el desafío de aprovechar su bono demográfico, principalmente desde el sector público y privado, para impulsar el crecimiento económico del país.

Bolivia alcanza 11,36 millones de habitantes y enfrenta un cambio generacional con aumento de población en edad productiva

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, confirmando que Bolivia tiene una población de 11.365.333 habitantes. El director del INE, Humberto Arandia, destacó que el estudio revela un cambio significativo en la estructura demográfica del país, con una notable ralentización en la tasa de natalidad.

Cambios en la pirámide poblacional

Según los datos, hay una distribución casi paritaria de sexos, con 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres. Los resultados muestran una disminución en la población de 0 a 14 años, que pasó de un 38.7% en 2001 a un 27.0% en 2024. En contraste, la población en edad de trabajar (15 a 64 años) aumentó del 56.4% al 65.6%, lo que coloca al país en un bono demográfico. Por otra parte, la población de adultos mayores (65 años o más) se incrementó del 5% al 7.4%.

Arandia señaló que estos cambios demográficos plantean nuevos desafíos para el país, que deberá aprovechar el crecimiento de la población en edad productiva para impulsar el desarrollo económico, a la vez que se prepara para el aumento de la población de adultos mayores en los próximos años. //LA PRENSA

El BCB entrega billete y monedas conmemorativas en homenaje al Bicentenario de Bolivia

El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes 4 de agosto, en la ciudad de Sucre, la entrega oficial del billete y monedas conmemorativas en oro, plata y la moneda de Bs 2, en honor al Bicentenario de la fundación de Bolivia. Estas piezas ya forman parte del patrimonio numismático y monetario del país.

FDI entrega sistema de riego tecnificado en Pueblo Nuevo para fortalecer producción agrícola

A nombre del Gobierno del presidente Luis Arce, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yacuiba, entregó el proyecto “Construcción Sistema de Riego Tecnificado Comunidad Pueblo Nuevo”, destinado a garantizar agua para riego durante todo el ciclo vegetativo de los cultivos, tanto en verano como en invierno.

La obra demandó una inversión de Bs 2.416.588,86, de los cuales el FDI aportó Bs 2.187.633,35 y el GAM de Yacuiba Bs 228.955,51. Beneficia directamente a 25 familias productoras y permitirá incrementar la superficie de riego a 17,40 hectáreas de sembradíos. El sistema cuenta con un pozo de 270 metros de profundidad, 2.657 metros de red de distribución, 25 cámaras de agua, un tanque de almacenamiento y un sistema de bombeo con caseta de operación.

Durante el acto de entrega, la directora del FDI, Rossio López, destacó que el proyecto responde al compromiso del Gobierno nacional con las comunidades rurales. “Con esta obra, garantizamos que nuestras familias productoras tengan acceso al agua para incrementar su producción y mejorar su calidad de vida. El FDI seguirá trabajando junto a los municipios para fortalecer la seguridad alimentaria en todo el país”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú Cavero, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Este sistema de riego es una respuesta a la necesidad histórica de Pueblo Nuevo. Gracias al apoyo del FDI y a la decisión de nuestra comunidad, hoy podemos hablar de desarrollo productivo con sostenibilidad”, expresó.

El impacto productivo del proyecto se refleja en el aumento del rendimiento de los cultivos tradicionales: el maíz choclo pasó de 9 a 10,8 toneladas por hectárea, el maní alcanzó 3,18 toneladas por hectárea, la papa 7 toneladas por hectárea y las hortalizas 5 toneladas por hectárea. Además, se generaron 25 empleos directos y 50 indirectos, complementados con talleres de capacitación en gestión, operación y mantenimiento del sistema.

Con este proyecto, el FDI reafirma su compromiso con el fortalecimiento productivo y la seguridad alimentaria, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país.

ABC entrega el tramo Comarapa – Mataral como obra del Bicentenario

En el marco de las celebraciones por los 200 años de independencia de Bolivia, el Gobierno Nacional, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), entregó la rehabilitación del tramo I Comarapa – Mataral, parte de la estratégica carretera Angostura – Comarapa que conecta los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz