Octubre 31, 2025

La Paz cierra el ciclo del Programa Sponsor Embajadores ENDE con la incorporación de 14 nuevos deportistas

La ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de la presentación final del Programa Sponsor Embajadores ENDE, con la incorporación de 14 nuevos deportistas que completan la serie de eventos iniciada en Cochabamba y continuada en Santa Cruz. Esta actividad marcó el cierre de un ciclo que benefició a más de medio centenar de deportistas de distintas disciplinas, seleccionados por sus propios méritos.

Con esta incorporación, el Programa Sponsor Embajadores ENDE respaldó a 57 deportistas bolivianos de alta competencia, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 25 años. La iniciativa contempló la dotación de indumentaria deportiva y equipamiento especializado para cada disciplina. Los atletas fueron elegidos entre aproximadamente 400 postulantes de todo el país y representan deportes que no siempre tienen visibilidad mediática, pero que demandan esfuerzo y pasión: halterofilia, natación, powerlifting, bádminton, pelota vasca, squash, gimnasia artística, ciclismo, atletismo, karate, taekwondo, patinaje artístico, judo, ráquetbol, boxeo, triatlón y tenis de mesa.

El acto contó con la presencia del viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Jesús Marquez; el presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Freddy Sandy Sánchez; y otras autoridades. Durante su intervención, Marquez señaló: “Hoy celebramos más que logros deportivos, celebramos historias de esfuerzo, dedicación y superación que inspiran a todo el país y muestran cómo nuestros jóvenes llevan con orgullo el talento y la energía de Bolivia”.

Por su parte, Ariel Sandy destacó que “con 57 Embajadores ENDE a lo largo del país, la Corporación consolida su apoyo a la juventud deportista boliviana, promoviendo su esfuerzo y talento”.

La selección de los embajadores estuvo a cargo de un Comité de Evaluación conformado por representantes de ENDE y sus filiales, que analizó cada postulación en detalle. Se valoraron logros deportivos, proyección a futuro y se priorizó a atletas que no contaban con apoyo público ni privado. Los resultados de este proceso se reflejan en los logros obtenidos por algunos embajadores, como medallas regionales, marcas personales y reconocimientos locales.

La presentación en La Paz marcó el cierre formal de la primera versión del Programa Sponsor Embajadores ENDE.

𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐮𝐬𝐨 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐚𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝟏𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐜𝐡𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez Lozano, informó que llevan adelante acciones de fiscalización por el caso de una menor de 13 años en Cochabamba, que fue víctima de abuso sexual por su abuelo de 60 años, producto de este hecho resulto embarazada y recientemente nació su bebé.
“Ante la gravedad de este hecho la Comisión ha determinado tomar acciones inmediatas para velar por el cumplimiento de la protección de los derechos fundamentales de la menor y su hijo. Solicitamos peticiones de Informe Escrito (PIE) al Ministerio Público, Órgano Judicial y al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba”, explicó la Diputada.
Agregó que realizaran el seguimiento al avance de la investigación y el proceso penal, para que se actúe con celeridad y se busque la sanción que establece la ley, También garantizaran las medidas de protección y el apoyo integral para la niña y su hijo, para que tengan un entorno seguro y libre de violencia.
La Comisión de Derechos Humanos reitera su compromiso con la defensa de la niñez y adolescencia y no escatimará esfuerzos para que sus derechos sean plenamente respetados.

Fiscalía acusa a vocalista de Sangre Cumbiera por homicidio y lesiones tras avalancha en concierto de Oruro

El Ministerio Público presentó cargos contra Percy Ríos, vocalista del grupo Sangre Cumbiera, como coautor de homicidio y lesiones culposas. La acusación surge después de una avalancha durante un concierto realizado en un colegio de Oruro, que dejó una joven de 18 años fallecida y a su prima de 16 con heridas graves.

Según el fiscal Aldo Morales, la imputación se fundamenta en el testimonio de un testigo que aseguró que Ríos se lanzó del escenario hacia el público, desencadenando una reacción en cadena que provocó la estampida. Además, se hallaron muestras de sangre en distintos puntos del escenario, lo que contradice otras versiones sobre lo ocurrido.

El fiscal indicó que la responsabilidad no recae únicamente en el cantante, sino también en quienes debieron garantizar la seguridad del evento, que no contaba con vigilancia privada ni policial y excedió el límite de entradas permitidas. La investigación se ampliará para incluir a los organizadores, como la directora del colegio, docentes y algunos padres de familia, y no se descarta que haya más detenciones. La audiencia de medidas cautelares se programará próximamente.

Sueño cumplido: familias de Quillacollo se benefician con 323 viviendas y enlosetado de 3 vías

Como una meta alcanzada, 2.442 habitantes del municipio de Quillacollo, Cochabamba, ya son propietarios de 323 viviendas sociales y un enlosetado de 3 vías con una extensión de 9.424 m²; ambos beneficios fueron entregados este jueves por el Gobierno Nacional como parte de las 200 obras del Bicentenario. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se invirtieron más de 22,4 millones de bolivianos en la ejecución de estas obras.

El municipio de Quillacollo posee una superficie de 597 km² y se encuentra situado a 13 km al oeste de la ciudad de Cochabamba. Con el pasar del tiempo, su población se duplicó, ya que en 1992 se registraban 69.027 habitantes y tras el último censo efectuado en 2024, esta cifra ascendió a 166.741, convirtiéndose en la segunda ciudad con mayor crecimiento demográfico de Bolivia, después de El Alto.

La Agencia Estatal de Vivienda concretó estos nueve proyectos habitacionales dentro de dos categorías: cualitativa y nueva autoconstrucción, significando un aporte económico de más del 60% por parte de la institución, es decir, 20.509.216 bolivianos destinados a materiales de construcción; además, se brindó capacitación personalizada sobre excavación, cimientos, muros, recubrimiento, pintura, colocación de puertas y ventanas, hasta la obra fina. Por su parte, el propietario se encarga de los costos de la mano de obra (albañiles).

“La mayor parte de los beneficiarios contaba con un terreno agrícola y en este espacio el Gobierno Nacional coadyuvó con la construcción de sus nuevos hogares. De forma paralela, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) ejecutó el enlosetado que trajo modernidad a la comunidad de Chojñacollo, Distrito 8”, manifestó la autoridad.

Cada una de las 323 viviendas posee una estructura diferente, pero en su mayoría consta de tres dormitorios, área de recepción (sala), cocina con mesa de hormigón y baño con servicios básicos.

Como un sueño hecho realidad, ahora 1.139 habitantes tienen un techo propio en Quillacollo, en un plazo de 150 a 202 días calendario desde el inicio de las obras. Asimismo, la "Construcción de Enlosetado de 3 vías comunidad Chojñacollo - Quillacollo D 8" se efectuó en 120 días calendario, bajo el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo (BOL-34), garantizando 430 empleos directos y 727 indirectos.

Esta nueva vía mejorará la vida cotidiana de 1.303 habitantes, ya que antes se generaba contaminación ambiental por el polvo y, en temporadas de lluvia, se concentraban charcos y grietas que afectaban la circulación de vehículos. El financiamiento fue efectivizado por FONPLATA, con 1.965.210 bolivianos.

Tanto la vivienda social como el enlosetado mejorarán la calidad de vida de las familias del municipio de Quillacollo, que se dedican actualmente al cultivo de maíz, papa, quinua, entre otros, y también ejercen actividades en el comercio informal, principalmente durante las festividades de Urkupiña, Carnavales, Semana Santa y Navidad.

INE: Resultados del Censo 2024 plantean el desafío de aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento de Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este lunes, en la ciudad de Cochabamba, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Los datos oficiales muestran que Bolivia enfrenta el desafío de aprovechar su bono demográfico, principalmente desde el sector público y privado, para impulsar el crecimiento económico del país.