Noviembre 21, 2025

BDP-SAM consolida liderazgo en finanzas sostenibles y moviliza recursos para proyectos climáticos en Bolivia

El Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) reafirma su liderazgo como pionero en Finanzas Sostenibles en Bolivia, estableciendo un modelo innovador para enfrentar la crisis climática, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas productivas responsables con el medio ambiente.

Gracias a la histórica acreditación ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), el BDP-SAM se convierte en la primera entidad financiera del país habilitada para captar y administrar recursos concesionales destinados a proyectos climáticos de alto impacto, fortaleciendo su capacidad de generar beneficios ambientales y sociales medibles a nivel nacional.

Con el lanzamiento de Ecoeficiencia BDP, hace tres años, el banco introdujo el primer producto financiero verde del sistema financiero boliviano, marcando un hito con un enfoque integral que incluye sistemas de medición, reporte y verificación de impactos ambientales.

Hasta septiembre de 2025, Ecoeficiencia BDP ha desembolsado Bs207 millones en 253 operaciones, evitando la emisión anual de 24.717 toneladas de CO₂ equivalente, generando un ahorro energético de 5.990 megavatios por año, reduciendo el consumo de agua en 3,2 millones de metros cúbicos anuales y promoviendo el reciclaje de 4.574 toneladas de residuos al año.

El BDP-SAM también fue pionero en la emisión de Bonos Verdes en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), con una colocación por Bs102,9 millones certificada por la Climate Bonds Initiative (CBI), referente global en estándares para bonos verdes, confirmando el cumplimiento de altos criterios internacionales.

Este año, el banco lanzó la Ventanilla Verde BDP, un producto financiero de Segundo Piso dirigido a instituciones financieras para facilitar créditos verdes a sus clientes. Hasta la fecha, se han desembolsado Bs35 millones en tres instituciones, impulsando el desarrollo productivo con enfoque ambiental y sostenible.

Con estas iniciativas, el BDP-SAM refuerza su liderazgo en las finanzas verdes en Bolivia, ofreciendo una amplia variedad de servicios para la gestión de proyectos climáticos, promoviendo mecanismos financieros innovadores y acciones alineadas con el Programa de Finanzas Sostenibles del banco y los desafíos ambientales del país.

Gestora Pública inaugura nueva agencia en Teleférico Morado de El Alto para mejorar atención a usuarios

Con el objetivo de descongestionar los puntos de atención y facilitar el desplazamiento de los usuarios, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo inauguró este jueves una nueva agencia ubicada en la línea Morada del Teleférico, en la avenida 6 de marzo de la ciudad de El Alto.

Gobierno elimina requisito de carnet de vacunación para el cobro del Bono Juancito Pinto

El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, anunció este miércoles que se retira el requisito de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión para el cobro del Bono Juancito Pinto. La decisión busca evitar la politización de este beneficio social.

“Hemos recibido cartas de la Junta Nacional de Padres de Familia y solicitudes de distintos sectores del pueblo boliviano respecto al requisito del carnet de vacunación contra el sarampión. Esta situación estaba empezando a politizarse, y como Ministerio de Educación y Gobierno Nacional no lo vamos a permitir. Por tanto, informamos que dicho requisito queda sin efecto. Solo se deberá presentar la cédula de identidad y una fotocopia simple”, explicó la autoridad.

Veliz también aclaró que los recursos económicos para el pago del Bono Juancito Pinto están plenamente garantizados, desmintiendo versiones sobre una supuesta falta de financiamiento.

A partir del lunes 13 de octubre, la entrega del bono en los nueve departamentos del país se realizará únicamente con la cédula de identidad y una fotocopia simple de padres, madres o tutores.

En esta gestión, el beneficio llegará a 2.324.149 estudiantes, con un monto total de 474.316.122 bolivianos, financiado por empresas públicas nacionales. El objetivo central del Bono Juancito Pinto es incentivar la permanencia escolar y reducir la deserción estudiantil en el sistema educativo boliviano.

Inicia el pago del Bono Juancito Pinto 2025 para más de 2,3 millones de estudiantes en todo el país

Desde la Unidad Educativa “9 de Marzo” de Sucre, el presidente Luis Arce Catacora, junto al ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, dio inicio al pago del Bono Juancito Pinto 2025, un incentivo destinado a promover la permanencia escolar. Este año, el beneficio alcanzará a 2.324.149 estudiantes de niveles de Educación Primaria, Secundaria y Especial, tanto de unidades educativas fiscales como de convenio en todo el país.

El Jefe de Estado destacó que el pago del bono es posible gracias al aporte de 27 empresas estatales, que garantizan un desembolso de 474.316.122 bolivianos para esta gestión. “Esa platita viene de nuestras empresas públicas: de YPFB, de Entel, de Huanuni, de Vinto, de todas nuestras empresas públicas que generan utilidades cada año. Nuestras empresas públicas trabajan para ustedes”, enfatizó.

Durante el evento en Sucre, el Mandatario recordó que el bono se paga desde 2006 con el objetivo de reducir la deserción escolar. En esta oportunidad, los estudiantes Analí Callaguara Coa, de 3º de primaria, y William Colque Condori, de 2º de secundaria, fueron los primeros en recibir el incentivo de 200 bolivianos de manos del Presidente.

Por su parte, el ministro de Educación resaltó que los recursos para el bono están plenamente garantizados gracias al aporte de las empresas estatales, pese a las dificultades económicas y bloqueos recientes.

El pago del Bono Juancito Pinto comenzó de forma simultánea en todo el país con 11 actos inaugurales en los nueve departamentos, con la participación de ministros y autoridades nacionales. El vicepresidente David Choquehuanca encabezó el acto inaugural en Pando. En La Paz hubo dos actos: uno en El Alto con la participación del ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y otro en la ciudad de La Paz con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

En Oruro estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Pedro Mamani; en Cochabamba, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, junto al ministro de Defensa, Edmundo Novillo; y en Beni, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura. En Santa Cruz se realizaron dos eventos con la participación de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. En Tarija, el acto contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz; y en Potosí, de la ministra de Justicia, Jessica Saravia.

La Paz cierra el ciclo del Programa Sponsor Embajadores ENDE con la incorporación de 14 nuevos deportistas

La ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de la presentación final del Programa Sponsor Embajadores ENDE, con la incorporación de 14 nuevos deportistas que completan la serie de eventos iniciada en Cochabamba y continuada en Santa Cruz. Esta actividad marcó el cierre de un ciclo que benefició a más de medio centenar de deportistas de distintas disciplinas, seleccionados por sus propios méritos.

Con esta incorporación, el Programa Sponsor Embajadores ENDE respaldó a 57 deportistas bolivianos de alta competencia, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 25 años. La iniciativa contempló la dotación de indumentaria deportiva y equipamiento especializado para cada disciplina. Los atletas fueron elegidos entre aproximadamente 400 postulantes de todo el país y representan deportes que no siempre tienen visibilidad mediática, pero que demandan esfuerzo y pasión: halterofilia, natación, powerlifting, bádminton, pelota vasca, squash, gimnasia artística, ciclismo, atletismo, karate, taekwondo, patinaje artístico, judo, ráquetbol, boxeo, triatlón y tenis de mesa.

El acto contó con la presencia del viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Jesús Marquez; el presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Freddy Sandy Sánchez; y otras autoridades. Durante su intervención, Marquez señaló: “Hoy celebramos más que logros deportivos, celebramos historias de esfuerzo, dedicación y superación que inspiran a todo el país y muestran cómo nuestros jóvenes llevan con orgullo el talento y la energía de Bolivia”.

Por su parte, Ariel Sandy destacó que “con 57 Embajadores ENDE a lo largo del país, la Corporación consolida su apoyo a la juventud deportista boliviana, promoviendo su esfuerzo y talento”.

La selección de los embajadores estuvo a cargo de un Comité de Evaluación conformado por representantes de ENDE y sus filiales, que analizó cada postulación en detalle. Se valoraron logros deportivos, proyección a futuro y se priorizó a atletas que no contaban con apoyo público ni privado. Los resultados de este proceso se reflejan en los logros obtenidos por algunos embajadores, como medallas regionales, marcas personales y reconocimientos locales.

La presentación en La Paz marcó el cierre formal de la primera versión del Programa Sponsor Embajadores ENDE.