Julio 01, 2025

La ABC inicia evaluación técnica a microempresas de conservación vial en distintos departamentos del país

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en el marco de su cronograma anual de seguimiento y control, realiza la primera evaluación técnica y administrativa de la gestión 2025 a las Microempresas de Conservación Vial – PROVIAL que operan en la Red Vial Fundamental (RVF).

Durante las evaluaciones se verificará el cumplimiento de los procedimientos administrativos, legales y técnicos establecidos en los contratos.

En el departamento de Santa Cruz, personal técnico de la ABC llevó adelante la evaluación en el tramo SC09-B San José de Chiquitos - San Ignacio de Velasco, donde operan 12 microempresas, y en el tramo 11B Okinawa - Los Troncos.

De manera simultánea, en Chuquisaca se efectuó la revisión a las microempresas que prestan servicios en el tramo Monteagudo-Muyupampa, 11 microempresas de conservación vial en el tramo BN06: La Moroña – Guayaramerín, mientras que en el departamento de Oruro, el proceso de control se llevó a cabo en el tramo Oruro – Challapata / Cruce Machacamarquita – Llallagua, donde fueron evaluadas 7 microempresas de conservación vial.

Asimismo, se supervisaron las actividades rutinarias que ejecutan las microempresas, tales como el bacheo, desbroce, limpieza de cunetas, retiro de material suelto y control de vegetación, entre otros.

Igualmente, se realizó la inspección de las herramientas, indumentaria de trabajo y equipos de Protección Personal (EPP) con los que cuentan los trabajadores para garantizar su seguridad en las labores diarias.

Actualmente, el Programa de Conservación Vial (PROVIAL) cuenta con 474 microempresas activas a nivel nacional, generando 2.705 empleos directos en las labores de mantenimiento y conservación de la infraestructura vial. Este modelo de gestión permite no solo el sostenimiento continuo de las carreteras, sino también la creación de fuentes de trabajo estables en diversas regiones del país.

La ABC ratifica su compromiso de fortalecer la conservación vial a través del trabajo conjunto con las microempresas, asegurando carreteras seguras, transitables y en óptimas condiciones para todos los usuarios.

RPN

Identifican cuatro posiciones de francotiradores que emboscaron a policías en Llallagua

Desde cuatro “trincheras” y con fusiles de guerra operaron los francotiradores que cegaron la vida de uno de los cuatro policías asesinados durante las protestas de los seguidores de Evo Morales en Llallagua, departamento de Potosí, reveló el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Walter Sosa.

Condenan a 30 años de cárcel en Chonchocoro al hombre que mató a su hijo y a su expareja en La Paz

El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó hoy que, en audiencia de procedimiento abreviado, se demostró con pruebas contundentes que Deivid Roberth Quispe Poma, de 32 años edad, es autor del delito de Infanticidio y Feminicidio cometido en contra de su hijo de ocho años y su expareja Virginia A.M., de 30 años, por ello, el Juzgado 17º de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer de la ciudad de La Paz, determinó la sentencia de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, a cumplir en el penal de Chonchocoro.

Diputada Yañiquez anuncia acciones de la Comisión de Derechos Humanos por la denuncia de tráfico sexual en unidad educativa de Santa Cruz

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez Lozano, informó que asumirán acciones urgentes e inmediatas ante la grave denuncia de una red de tráfico sexual que opera en una unidad educativa en la zona de El Mechero, en Santa Cruz, para garantizar la protección de las víctimas, oportuna investigación y sanción a los responsables.

VLCC afecta al contrabando en Bs 3.5 millones y entrega productos decomisados a EMAPA y Aduana

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velásquez informó, que desde el inicio de las 11 disposiciones del presidente Luis Arce Catacora, se afectó a este ilícito en Bs3.5 millones en lo que va del año.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.