En un encuentro protocolar, la ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores Zambrana, sostuvo una reunión con representantes de diversos programas de la Embajada de España con el propósito de revisar la agenda conjunta de cooperación. Durante la reunión, se destacaron los avances alcanzados en la formación continua del personal de salud en el área de emergencias y desastres, la asistencia técnica destinada a la elaboración de normativas y el apoyo en procesos de formación de médicos especialistas mediante diferentes ofertas académicas, entre otros temas relevantes.
Al concluir la reunión, la ministra Flores informó que se revisaron todos los programas desarrollados y aquellos que continuarán en ejecución. Señaló que la Cooperación Española ha brindado asistencia técnica en la elaboración de normativas importantes, entre ellas el proyecto de Ley de Trasplantes, además de acompañar procesos de formación continua. Resaltó también que este apoyo ha sido fundamental para la creación de los Centros Coordinadores de Emergencias y Desastres, los cuales integran no solo a personal de salud, sino también a instituciones como Bomberos y el SAR Bolivia.
La autoridad anunció que en diciembre se llevará a cabo un congreso nacional en el que se presentarán los resultados obtenidos en los últimos años y se proyectarán nuevas metas orientadas al fortalecimiento de capacidades en el ámbito de emergencias y desastres.
Asimismo, la ministra informó que durante el encuentro se revisaron los programas de formación apoyados para la residencia médica. Explicó que ya fueron estandarizados los manuales de especialidades básicas y que se trabaja en la incorporación de nuevas áreas, además de la promoción de cursos y actividades académicas en España para profesionales bolivianos. También mencionó que se evalúa la apertura de un doctorado en Salud Pública, en coordinación con las autoridades competentes.
En el desarrollo del encuentro, la esposa del embajador de España en Bolivia, Ángeles Cano, médica emergencióloga, destacó su experiencia en España en el campo de la medicina prehospitalaria. Señaló que está colaborando en este proceso en Bolivia, al que calificó como un reto, aunque consideró que se puede avanzar significativamente y lograr resultados positivos.
Por su parte, el coordinador local de la Fundación CSAI en Bolivia, del Ministerio de Sanidad de España, Rafael Bermúdez, agradeció la disposición de la ministra para dar continuidad a los programas y explorar nuevas líneas de cooperación. Agregó que actualmente se trabaja en la formación médica especializada, la migración y homogeneización de la malla curricular de especialidades médicas en Bolivia y el apoyo permanente al área de emergencias y desastres.
Bermúdez recordó que el 15 y 16 de diciembre se llevará a cabo un importante encuentro en el Centro de Formación de AECID en Santa Cruz, con la participación de los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES), el Ministerio de Salud y Deportes, el SAR de las Fuerzas Armadas, el SAR Bolivia, Bomberos, la Policía y otras instituciones vinculadas a la atención de emergencias y la respuesta ante desastres.
Finalmente, la responsable de Salud de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Bolivia, Dulos Castellón, médica especialista en medicina tropical y salud pública, reafirmó el compromiso técnico de la institución con el Estado boliviano.

