Julio 18, 2025

Venciendo obstáculos: 70 médicos de los programas del Ministerio de Salud brindan atención a personas varadas en puntos de bloqueo

A pesar de las dificultades para llegar con atención en salud en los puntos de bloqueo, el Ministerio de Salud y Deportes desplazó 70 médicos de los programas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Bono Juana Azurduy, MiSalud y Telesalud, para atender a las personas varadas en las carreteras, trasladándose a pie varios kilómetros, otros en motocicletas y ambulancias que son requisadas y restringidas a su paso.

Gobierno presenta protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas en las escuelas

En conferencia conjunta, los ministros de Salud y Deportes, Maria Renée Castro y de Educación, Edgar Pary Chambi, presentaron el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratoria Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional” que establece todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios no solo de la COVID-19, sino de todas las infecciones respiratorias.

Brigadas médicas del Ministerio de Salud y Deportes atienden a familias en la comunidad Las Mercedes cruzando mazamorras

En medio de calles enlodadas, llovizna y la amenaza constante de nuevos deslizamientos de mazamorra, las brigadas médicas SAFCI-MiSalud, dependientes del Ministerio de Salud y Deportes, recorren los barrios Laka Cueva y Los Pinos de la comunidad Las Mercedes, en el municipio paceño de La Asunta, donde las familias fueron afectadas por las riadas en esta época de lluvias.

Salud recomienda aplicar la vacuna pediátrica anticovid a niñas y niños antes del inicio de las clases escolares

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, recomendó a los padres de familia proteger a sus hijos contra la COVID-19 con la vacuna pediátrica antes del inicio de las clases escolares. Las dosis están disponibles en todos los centros de salud del país de forma gratuita.

Gobierno mantiene sostenida vigilancia genómica para detectar oportunamente nuevas variantes del Covid-19

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que mediante la vigilancia genómica sostenida en el país se estudia de manera oportuna el comportamiento y cambios de las variantes de la COVID-19, que hasta el momento no presentan sintomatología de mayor preocupación para la población.