La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), representada por su Director General Ejecutivo, Dr. Rubén Omar Colque Mollo, acreditó a dos establecimientos de salud en el departamento de Santa Cruz, se trata del Policlínico de la Caja de Salud Cordes del municipio de Warnes y del Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA) Montero de la Caja Nacional de Salud (CNS) de ese municipio.
El acto de entrega de las resoluciones administrativas y descubrimiento de las plaquetas doradas, se realizó en presencia de la máxima autoridad de la ASUSS, representantes de los entes gestores de salud y dirigentes de los trabajadores fabriles de la capital cruceña.
CORDES
En el caso del Policlínico de la Caja de Salud Cordes Warnes, el Dr. Colque entregó la Resolución Administrativa ASUSS N° 0037/2025, que acredita al establecimiento de salud con un puntaje institucional del 95% por un período de tres años.
“El concepto de calidad que tenemos que manejar es un concepto enfocado en el usuario, enfocado en que el paciente: el usuario es el centro de nuestra atención, es el elemento fundamental al cual tenemos que satisfacer. Y a partir de eso cambia completamente nuestra perspectiva de las cosas, y cambia porque nosotros prestamos un servicio que tiene que ser eficiente y eficaz y que tiene que dar satisfacción”, afirmó el Dr. Colque.
Al respecto, la administradora jefa médico de la Caja de Salud Cordes regional Santa Cruz Warnes, Dra. Daniela Rodríguez, destacó el apoyo realizado por el personal de la ASUSS y resaltó la asistencia de los dirigentes de los trabajadores fabriles, sin dejar de lado la labor que realizó el equipo médico y de enfermería por el apoyo brindado a la regional Santa Cruz Warnes de la Caja de Salud Cordes.
“Para nosotros es grato este día, es un tiempo memorable porque es la culminación y el regalo que esperábamos luego de un arduo trabajo durante meses, habiendo logrado en una primera instancia nuestra habilitación como Caja de Salud Cordes regional Santa Cruz y posterior a ello iniciar el proceso de acreditación, hemos completado nuestra habilitación con una nota óptima, lo cual nos da el respaldo para seguir prestando el servicio a toda nuestra población asegurada con la certeza de que lo hacemos dentro las directrices de nuestra institución”, mencionó.
CNS
De igual manera, las autoridades del Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA) Montero, recibieron la Resolución Administrativa ASUSS N° 132/2024, que avala su acreditación con un puntaje institucional del 91% por un tiempo similar de tres años.
“Esa cultura de calidad debe mantenerse, tiene que superarse cotidianamente, tiene que ir superándose constantemente y nosotros como ASUSS vamos a estar con ustedes apoyándolos, porque es importante que compartamos juntos estos momentos que son históricos, momentos que nos traen un antes y un después, y a partir de eso ver un nuevo horizonte y perspectivas nuevas y, obviamente, sentirnos satisfechos con el trabajo que realizamos”, afirmó el director de la ASUSS.
La “acreditación” es un proceso de evaluación continuo, dinámico, confidencial y, de acuerdo a la política de calidad de salud promulgada por el Ministerio de Salud y Deportes, es obligatoria para todos los establecimientos de salud tanto para el sistema público como para la Seguridad Social de Corto Plazo, está basada en estándares que evalúan estructura, procesos y resultados de la atención en salud de la seguridad del paciente además de la gestión en los establecimientos de salud.
RPN/RPN