Noviembre 26, 2025

Banco Central lanza OpenBCB para digitalizar cobranzas y pagos sin costo en Bolivia

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó OpenBCB, una nueva herramienta diseñada para profundizar el uso de medios electrónicos de pago y facilitar la digitalización de la gestión de cobranza de instituciones públicas y privadas que, por limitaciones presupuestarias o tecnológicas, aún no habían automatizado estos procesos. Su implementación permitirá reducir costos operativos y mejorar la gestión de recursos financieros.

OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que actúan como “traductores digitales” y permiten la interconexión segura y ágil entre distintos sistemas. Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Generación gratuita de códigos QR BCB Bolivia.

  • Consulta de estado del QR en tiempo real.

  • Procesamiento confiable y rápido de órdenes de pago.

  • Notificación de pagos sin costo, fortaleciendo el seguimiento de transacciones.

Además, se prevé la integración de OpenBCB con empresas Fintech mediante conexión directa con el BCB, ampliando su alcance y promoviendo la digitalización de pagos para los usuarios.

Se estima que el servicio beneficiará a más de 100.000 usuarios y alcanzará a cerca de 30 instituciones públicas y privadas, especialmente en zonas periurbanas y rurales de todos los departamentos del país.

Este proyecto se enmarca en la Ley N° 1670 del BCB y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación para entidades públicas y privadas, respaldando la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de pagos.

Con OpenBCB, el BCB reafirma su compromiso con la modernización del sistema financiero boliviano, promoviendo la inclusión financiera digital y ofreciendo servicios accesibles, seguros y eficientes a toda la población.

YPFB da por cerrado el caso Pegasus: empresa no existe y nunca presentó propuesta formal para importar combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que da por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector transporte importar combustible a bajo costo.

Reservas internacionales netas crecen $us905 millones y superan los $us2.880 millones hasta agosto de 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron $us2.881 millones, lo que representa un incremento de $us905 millones respecto al cierre de 2024, confirmando la tendencia positiva de fortalecimiento de las reservas, pese a un escenario internacional de alta incertidumbre y un contexto interno adverso.

YPFB da por cerrado el caso Pegasus: empresa no existe y nunca presentó propuesta formal para importar combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que da por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector transporte importar combustible a bajo costo.

ASP-B amplía operaciones en Puerto Busch para fortalecer exportaciones bolivianas por la Hidrovía Paraguay-Paraná

El Decreto Supremo N°5441, promulgado el 13 de agosto, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio exterior y universalizar el servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná, beneficiando a los operadores de comercio exterior conforme a la normativa vigente y a las atribuciones de la ASP-B.