El presidente Rodrigo Paz informó este domingo que su Gobierno logró establecer un marco de estabilidad económica y destacó que actuará con determinación para mejorar las condiciones de vida de la población y enfrentar la crisis que atraviesa Bolivia.
Desde su asunción el 8 de noviembre, el Gobierno comenzó a solucionar la escasez de combustibles, enviando cisternas con gasolina y diésel. Estas acciones, junto con la confianza generada en su administración, permitieron que el dólar paralelo bajara de Bs 20 a poco más de Bs 10, mientras que el dólar oficial se mantiene en Bs 6,96.
Asimismo, el riesgo país descendió a 955 puntos, un nivel no registrado desde julio de 2023, según datos de Bloomberg y del economista Luis Fernando Romero Torrejón.
El mandatario señaló que, en apenas siete días de gestión, se avanzó en la atención de los problemas más urgentes, impulsando la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Paz denunció que la administración anterior, liderada por Luis Arce y el MAS, incurrió en corrupción que superaría los 15.000 millones de dólares, y afirmó que su Gobierno trabajará para que los recursos lleguen efectivamente a la ciudadanía.
El presidente recalcó que la transparencia y responsabilidad en la gestión son esenciales para atraer inversión extranjera y garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera correcta. También advirtió que cualquier intento de bloquear o afectar la economía será considerado un daño al país.
“Estamos poniendo orden para que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y para que la población vea resultados concretos en su vida diaria”, aseguró Paz, enfatizando que la recuperación económica será un proceso basado en la verdad, la disciplina y la transparencia.

