Noviembre 07, 2025

La wiphala se respeta: la justicia sentencia a dos años de cárcel a Calvo

El Juzgado de Sentencia 15 en lo Penal de la Capital, dirigido por Carlos Alberto Moreira, sentenció a Rómulo Calvo a dos años de cárcel por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, hecho que es histórico porque es la primera sentencia por desagravio de un símbolo patrio.

Serrudo: "La Aduana es transparente y fue la primera institución en coadyuvar con las investigaciones"

La presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, respondió este martes a la información que se estaría manejando respecto al caso del tráfico de sustancias controladas en Viru Viru y aclaró que esta institución, desde el momento que tomó conocimiento, fue la primera en presentarse en calidad de coadyuvante dentro del proceso instaurado por el Ministerio Público, presentando videos de las cámaras de vigilancia, documentos y declaraciones de forma voluntaria de tres funcionarios de Aduana. 

Nadia Beller, una de las piezas clave de Camacho y Añez en el golpe de Estado en 2019, fue citada a declarar

Nadia Beller fue citada a declarar por su papel en el golpe de Estado en 2019. Fue pieza clave de Luis Fernando Camacho y Jeanine Añez para consolidar la ruptura constitucional que derivó en las masacres de Sacaba y Senkata.

Ministro de Gobierno confirma la aprehensión de dos personas más involucradas con el envío de droga a España

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó este martes que se ejecutaron nuevas aprehensiones a dos funcionarios, en la ciudad de Santa Cruz, involucrados con el envío de 478 kilos de cocaína hasta España.

Fiscalía cita a declarar a 32 personas en calidad de testigos en el caso Golpe de Estado I

La Fiscalía Especializada Anticorrupción citó a 32 personas para que presenten su declaración informativa en calidad de testigos en el marco de las investigaciones en contra de Luis Fernando Camacho y otros implicados por el caso Golpe de Estado I.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.