Abril 19, 2025

Fiscalía tomará este jueves la declaración a testigos en el caso Banco Fassil

Entre cinco y seis personas realizarán este jueves su declaración informativa como testigos, en el marco de las investigaciones por delitos financieros en el intervenido Banco Fassil, según la programación de la Fiscalía.

Vicepresidente de la UJC admite su culpa y revela datos a la Fiscalía, que emite más órdenes de aprehensión

El vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista del Plan 3000, Oswaldo Erwin Sánchez, aceptó su culpabilidad en los delitos cometidos en la investigación del incendio de la Clínica Orest, en enero de esta gestión, y reveló el móvil detrás de los hechos y los nombres de otras personas implicadas, por lo cual se han emitido órdenes de aprehensión, informó el fiscal Oswaldo Tejerina.

Justicia determina detención preventiva por 90 días en Palmasola para la exgerente del banco Fassil

La fiscal Carmen Guzmán confirmó la detención preventiva, por 90 días en la cárcel de Palmasola, para la ex gerente del banco Fassil, Patricia Piedades Suárez, por delitos financieros, ya que la investigada habría aprobado créditos, a dos personas sin capacidad de pago, por más de 16 millones de bolivianos.

Justicia condena a cinco años de prisión al fugado exalcalde de Cochabamba, José María Leyes

El Juzgado de Sentencia décimo de Cochabamba dictó cinco años de cárcel en contra del exalcalde José María Leyes por el caso denominado “comida”. Asimismo, dispuso la inhabilitación de cinco años en el ejercicio de sus funciones como abogado y la reparación de daños y perjuicios.

Viceministro Ríos: La justicia canónica no reemplaza a la justicia penal en casos de pederastia

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, enfatizó que la justicia canónica no reemplaza a la justicia penal en casos de pederastia cometidos por religiosos en Bolivia y subrayó la importancia de que los delitos de pederastia sean investigados y juzgados por la justicia penal.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.