Abril 19, 2025

Fiscalía amplia investigación contra dos jesuitas por encubrimiento de casos de pederastia

La fiscal Verónica Miranda informó este miércoles que se amplió la investigación en contra de los jesuitas Osvaldo Chirveches (exdirector del colegio del Sagrado Corazón) y Bernardo Mercado (Superior Provincial de la Compañía Jesús en Bolivia) por encubrimiento de casos de pederastia.

Fiscalía analiza situación de la persona que devolvió al banco Bs 90.000 adicionales que le entregaron en un retiro

Cuatro días después de que una cajera del Banco FIE entregó por error Bs 100.000 a un cliente que pidió retirar Bs 10.000, la familia devolvió los Bs 90.000 restantes explicando en una carta que quien los retiró no se dio cuenta del monto que le entregaron.

Familia de Carlos Colodro decide guardar silencio y pide que nadie hable por ellos

Se conoció que esta solicitud ha sido extendida al abogado que los patrocina. Aseguran que en este delicado momento no podrían pronunciarse de forma responsable

Grupo Macororo presenta denuncia contra el expresidente de Fassil por Organización Criminal y Estafa de Bs. 817 millones 

El representante del Grupo Empresarial Macoro, Giovanni Mancilla, junto a Danielita Mancilla Suarez, Lidia Suarez de Mancilla y Daly Olivia Mancilla Suarez presentaron denuncia penal contra el expresidente del Banco Fassil, Ricardo Mertens, por los presuntos delitos de Organización Criminal, Legitimación de Ganancias Ilícitas y Estafa con víctimas múltiples.  

Seis argumentos que certifican que lo sucedido el 27 de mayo, en el edificio Ambassador, fue un suicidio

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó seis argumentos técnicos, periciales, testificales, informe forense, autopsia al cuerpo del exinterventor y el estudio grafológico y grafotécnico realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), que dan prueba que la muerte de Carlos Colodro, interventor de Fassil, fue un suicidio.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.