Septiembre 17, 2025

Arce y Fernández consolidan la hermandad, amistad e integración de Bolivia y Argentina

A orillas de la extremidad sur de la Serranía del Aguaragüe y la llanura chaqueña, en Yacuiba, Tarija, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, consolidaron este jueves la amistad, hermandad e integración de ambos países durante la inauguración de la Interconexión Eléctrica “Juana Azurduy de Padilla”.

Presidente de Bolivia recibe a su homólogo argentino Alberto Fernández para inaugurar la subestación eléctrica "Juana Azurduy de Padilla"

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández, en un encuentro histórico en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija sostienen una reunión bilateral e inaugurarán la línea de transmisión eléctrica Juana Azurduy de Padilla de 120 kilómetros. En marzo, la Empresa Nacional de Electricidad ya envió de manera exitosa 60 megavatios de electricidad hacia el vecino país como parte de las pruebas.

Presidente Luis Arce en Cumbre de Mandatarios Sudamericanos: “Unidos somos una potencia”

El presidente Luis Arce Catacora, que participa en la Cumbre de Presidentes de América del Sur en Brasil, que Sudamérica es una gran potencia que tiene un solo horizonte: mejorar la calidad de vida de los pueblos de la Patria Grande y buscar el desarrollo de todos los países.

Presidente Arce conmemora 71 aniversario del Colegio Militar de Aviación y pide defender la Patria de la pretensión imperial de adueñarse de los recursos naturales

El presidente Luis Arce participó en el acto de aniversario del Colegio Militar de Aviación en el departamento de Santa Cruz, donde, hizo un llamado a los cadetes a trabajar al servicio del pueblo y nunca en contra de él, destacando la importancia de la graduación de nuevos cadetes para el crecimiento de la patria y la defensa del espacio aéreo, así como para brindar atención en desastres naturales.

Presidente de Diputados cuestiona: ¿A quién le interesaba acallar al interventor?

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, exigió este lunes a las autoridades jurisdiccionales correspondientes una investigación exhaustiva sobre el fallecimiento del exinterventor de Banco Fassil Carlos Alberto Colodro y cuestionó: ¿A quién le interesaba acallarlo?

Mercado señaló que la investigación permitirá establecer la verdad material de los hechos y dar con los presuntos autores materiales e intelectuales de la muerte de Colodro.

El exinterventor falleció la noche del sábado en la zona de Equipetrol. Se investiga las circunstancia de su caída del piso 15 del edificio Ambassador.

“Yo me pregunto nuevamente ¿quiénes eran los dueños de Banco Fassil?, ¿quiénes administraban?, ¿quiénes permitieron esas cuentas y esos créditos vinculados ilegales?, porque son prohibidos por ley y, finalmente, ¿ a quién le interesaba acallar al interventor?", cuestionó el presidente de la Cámara Baja.

Colodro fue posesionado el 26 de abril como interventor del Banco Fassil, entidad financiera intervenida por “manejos irregulares y malas prácticas” de sus ejecutivos y directivos.

“El interventor vino para proteger los ahorros de los ahorristas, para proteger a los empleados e inclusive a inversionistas que sean honestos, y por supuesto estaba sacando a la luz información muy grave de cerca de 4.000 millones de bolivianos que han sido transferidos entre empresas vinculadas al mismo banco Fassil”, remarcó

A la fecha cinco ejecutivos del exbanco se encuentran en prisión preventiva.

Un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que más de 50 empresarios cruceños accedieron a “créditos vinculados” por Bs 4.000.000.000 del Banco Fassil y lo desviaron a Santa Cruz Financial Group, entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021.

Más de 4.000 personas quedaron cesantes tras la intervención del Banco Fassil. // ABI

Mire el video aquí: