Abril 19, 2025

Tras más de un mes de estar en una clínica, trasladan al exvicepresidente del exBanco Fassil a la cárcel

El exvicepresidente del exBanco Fassil Martín Wille fue trasladado desde la clínica donde estaba internado, hasta la cárcel de Palmasola, para cumplir una detención preventiva en el marco del proceso abierto por delitos financieros.

Lanchipa tomará nota de las actuaciones fiscales en el caso de violación en el Colegio Alemán

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseguró que, en las investigaciones sobre agresión sexual en contra de un menor de edad en el Colegio Alemán, del departamento de Santa Cruz, no existen actos irregulares; sin embargo, señaló que se tomará nota de las actuaciones fiscales.

Juez determina ampliar la detención preventiva de Jeanine Áñez en el caso Golpe de Estado I

El juez Helmer Laura determinó este martes ampliar la detención preventiva de la exsenadora Jeanine Áñez por tres meses más, dentro del caso Golpe de Estado I.

Justicia anuncia acciones contra quienes cometieron negligencia o hayan encubierto a acusados de violación en el colegio Alemán

Tras 43 días sin hallar justicia por la violación sexual que un menor de edad sufrió en el colegio Alemán, de la ciudad de Santa Cruz, el ministro de Justicia, Iván Lima, informó que personal del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) se presentará como abogado copatrocinador de la familia de la víctima para asumir acciones contra todos los acusados de esta vejación.

Gobierno reconoce la labor de la FELCN y anuncia Ley de Fortalecimiento Contra el Narcotráfico

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, participó del XXXVI aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la ciudad de Cochabamba. La autoridad destacó la labor de esta entidad encargada de combatir el crimen trasnacional del tráfico de drogas y anunció un proyecto de Ley denominado Fortalecimiento Contra el Narcotráfico.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.