Noviembre 21, 2025

Ministerio de Hidrocarburos lanzará plataforma digital para acceso público a información del sector energético

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías habilitará en los próximos días un sistema completo que permitirá a la población acceder de manera libre a información documental y estadística del sector energético a través de su página web institucional. La plataforma incluirá también detalles sobre la gestión de actividades del ministerio, en línea con la nueva política energética basada en la transparencia.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, explicó que esta medida se alinea con las instrucciones del presidente Rodrigo Paz, orientadas a transparentar la gestión del sector público y avanzar hacia la digitalización total de los movimientos del Estado.

Medinaceli reveló que durante la gestión anterior los viceministerios del área hidrocarburífera no cumplieron con la normativa de transparencia, señalando que “no existe información actualizada y, en algunos casos, ni siquiera se cuenta con las contraseñas de acceso para cargar información”.

El Ministro recordó que la normativa vigente establece obligaciones claras para las instituciones y empresas del sector. Por ejemplo, el Artículo 90 de la Ley 3058 de Hidrocarburos exige que las empresas petroleras informen anualmente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre sus operaciones. Asimismo, la Ley 3740 regula la certificación anual de reservas, planes de desarrollo y programas de trabajo orientados a maximizar la recuperación de hidrocarburos y asegurar el abastecimiento nacional e internacional.

Medinaceli destacó que YPFB debe publicar en su página web información detallada sobre:

  • Costos recuperables y su cálculo.

  • Gastos de personal, transporte, materiales y administración.

  • Impuestos, regalías, IDH, tasas y otros aportes.

  • Gastos en protección ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional.

  • Costos legales y seguros.

  • Depreciación de activos fijos.

  • Volúmenes de producción, precios e ingresos por componentes (gas natural, líquidos, etc.) para mercados interno y externo.

  • Inversiones ejecutadas por campo.

El Ministro aseguró que, con la nueva política energética del Gobierno, estas obligaciones legales se cumplirán plenamente y se fortalecerán mediante mecanismos digitales, garantizando transparencia, acceso público y control social sobre la información del sector energético.