Abril 19, 2025

FEJUVE y COD instan a la CIDH escuchar a las víctimas de los 36 días de paro y terror en Santa Cruz

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz, Omar Rivera, destacó la llegada de la comisión de la CIDH, e insta a escuchar a las víctimas de los 36 días de paro con bloqueos ya que considera que hubo una tiranía instaurada por el comité cívico y Luis Fernando Camacho, ocasionando grandes pérdidas económicas.

Justicia desarrolla acto de desagravio a ex vocales electorales que fueron víctimas de graves violaciones a sus DDHH en 2019

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, impulsó hoy la Sesión de Desagravio a Exvocales Electorales por Violación de Derechos Humanos, en el marco de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la reparación integral de daños.

Suspenden declaración de víctimas en el caso de la retención de asambleístas del MAS del 13 de enero

La asambleista del MAS, Raquel Valencia, informó que la declaración informativa en calidad de víctimas sobre las agresiones y la privación de libertad que se registró el 13 de enero, fue suspendida por recarga laboral.

Del Castillo detalla ante la CIDH los actos que buscaron desestabilizar al presidente Arce como el paro de 36 días en Santa Cruz

A través de su cuenta oficial en Facebook, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó de su reunión con la con la delegación de la CIDH: Esmeralda Arosemena, Tania Reneaum Panszi, Soledad García Muñoz, Laura Morelo y Andrés De Cicco, para responder todas las cuestionantes de esta institución y detallar los eventos violentos que se registraron en contra de los derechos de la ciudadanía en Bolivia, en los últimos años/meses por parte de grupos radicales.

Nivel de las aguas en Bolpebra descendió en 22 centímetros y se descartó golpe de agua en Cobija

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que favorablemente en Bolpebra, donde se encuentra el punto de control de las aguas, estas descendieron alrededor de 22 centímetros, lo que hace presumir que el mayor problema por desborde del  río en Cobija ya pasó y a partir de hoy se estima el descenso paulatino de las aguas, por lo que se prevé que entre 10 a 15 días, las familias podrían retornar a sus viviendas.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.