Abril 19, 2025

CIDH advierte impunidad con los autores de la violencia en el paro de 36 días

La comisión de la CIDH identificó vulneraciones a los derechos humanos en el paro de 36 días en Santa Cruz y expresó su preocupación por estos hechos de violencia y discriminación, remarcando que no son parte del derecho a la protesta.

“Me dieron puñetes en el rostro y amenazaron con lastimar a mi hijo”, el cruel relato de la periodista de RPN en Santa Cruz a la CIDH

"Me amenazaron con lastimar a mi hijo. Yo no podía decir que era de Radio Illimani - Red Patria nueva porque eso ya era motivo para que puedan agredirme físicamente", relató la periodista Jeruslava Ojeda, quien vivió de cerca el hostigamiento de grupos irregulares hacia trabajadores de la prensa en los 36 días de paro impulsado por los cívicos en Santa Cruz.

Gobierno posesiona a directores nacionales y comandantes departamentales de la Policía

En instalaciones del Comando General de la Policía Boliviana, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, participó del acto de posesión de nuevos directores nacionales y comandantes departamentales de la institución del verde olivo. La autoridad de Estado instó a los flamantes uniformados a trabajar con transparencia, idoneidad y compromiso en miras de satisfacer las necesidades del pueblo boliviano.

Fiscalía tiene los reportes de las llamadas entre Añez, Camacho y mandos militares

La Fiscalía Departamental de La Paz tiene el reporte de las llamadas entre Jeanine Añez, Fernando Camacho y mandos militares, del 9 de noviembre de 2019, horas previas al golpe de Estado, informó el abogado de la exdiputada Lidia Patty, Víctor Nina.

Federación de Campesinos se reunirá con la CIDH para denunciar vulneraciones en los 36 días de paro

El máximo ejecutivo departamental de la Federación de Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas, confirmó una reunión con la comisión de la CIDH para dar a conocer los hechos que ocurrieron durante los 36 días de paro con bloqueos, en el que grupos violentos ingresaron a la sede de esta federación, la quemaron y atentaron contra la vida de campesinos y personas con discapacidad, quienes tuvieron que resguardarse.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.