Septiembre 17, 2025

Silva califica como un atentado a la salud la no aprobación de los créditos en la Asamblea Legislativa, pues afecta provisión de medicamentos

El Viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, calificó como un atentado a la salud la no aprobación de los créditos en la Asamblea Legislativa, lo cual afecta la disponibilidad de dólares necesarios para importar medicamentos. Muchos de estos fármacos tienen patentes comerciales, lo que impide su fabricación en Bolivia, y deben ser adquiridos en el extranjero.

YPFB viabiliza envío de gas argentino a Brasil con pruebas exitosas de cuatro petroleras

Cuatro empresas comercializadoras de gas lograron realizar con éxito pruebas piloto para transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil, utilizando la infraestructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Las compañías involucradas fueron MTX, EDGE, MGAS y GAS BRIDGE, que operaron bajo coordinación con productores argentinos como TotalEnergies Gas Cono Sur, Tecpetrol y Pluspetrol.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia rompió el diálogo, continúan movilizaciones

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia rompió el diálogo con el gobierno este miércoles tras una jornada de movilizaciones en La Paz. El ministro de Minería, Alejandro Santos, convocó a los movilizados para una mesa de negociaciones al mediodía, pero los dirigentes cooperativistas, aunque asistieron inicialmente, se retiraron rápidamente para continuar con sus medidas de presión, amenazando con radicalizarlas.

Gobierno y Fencomin logran acuerdos y cooperativistas levantan bloqueos en La Paz

 Luego de un prolongado diálogo que contó en la recta final con la presencia del presidente Luis Arce, el Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) llegaron a un acuerdo y los cooperativistas levantaron el bloqueo y empezaron a replegarse a sus centros de trabajo.

Cooperativistas movilizados modifican demandas. Piden manejar COMIBOL, la Caja Nacional de Salud, intervenir en el litio, entre otros

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN) ha presentado una serie de exigencias que han causado controversia. Entre sus demandas, piden tomar el control de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la Caja Nacional de Salud, a pesar de representar solo el 1.5% del total de cooperativistas. La demanda más polémica es que se levante la reserva ambiental sobre el Salar de Uyuni para poder asentarse en la zona.