El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, informó este domingo que la producción de aceite refinado es suficiente para abastecer el mercado nacional, pero existe un problema de ocultamiento y especulación por parte de intermediarios mayoristas.
“El precio regulado del aceite refinado es de 14 bolivianos por litro, pero se ha detectado que algunos intermediarios están vendiendo el aceite a precios más altos”, dijo a la red televisiva Bolivia TV.
En este contexto, explicó que hay un ocultamiento del aceite, como también especulación de precios, además de contrabando a la inversa.
Son cinco las industrias que distribuyen aceite refinado en el mercado nacional y abastecen, el precio del aceite regulado es de Bs14 el litro, es decir, los que están envasados, máximo deberían venderse en el mercado nacional a Bs14 y el producto a granel a Bs13, resaltó la autoridad.
Debido a todos estos aspectos que afectan el bolsillo de la población, el Ministro anunció que se están intensificando los controles para evitar la especulación y el contrabando a la inversa.
“Se está trabajando conjuntamente con las industrias y el Viceministerio de Defensa del Consumidor para garantizar la entrega de aceite a precios regulados en los supermercados y mercados”, señaló.
De esta manera, Mamani reiteró que son los intermediarios mayoristas quienes están detrás de la especulación y el ocultamiento del aceite.
“Son los intermediarios los que están ocultando y haciendo agio y especulación”, afirmó y pidió la colaboración de los gobiernos municipales y la población para controlar la especulación y el contrabando.
"Necesitamos el apoyo de los gobiernos municipales para que obviamente hagamos los controles respectivos y no exista este tipo de ocultamiento del aceite refinado comestible", afirmó.
Según Mamani, la producción promedio mensual de aceite refinado es de más de 20.000 toneladas, de las cuales entre 22% y 23% se destina al mercado nacional, superior al 17% que requería el mercado anteriormente.
“Ellos (los productores industriales de aceite) nos han manifestado que están distribuyendo de manera regular, principalmente en los supermercados. Generalmente, de la producción total, que estamos hablando de cerca de 20.000 toneladas mensuales de aceite refinado, generalmente el mercado nacional consumía un 17%. Hoy estamos hablando de un 22% que se está distribuyendo, es decir, mucho más de lo que normalmente se distribuye”, afirmó Mamami.
“El Gobierno e industriales del aceite realizan un trabajo conjunto y obviamente aquí las industrias, independientemente a quién pertenezcan, nosotros les hacemos cierto control. Porque hay industrias que no exportan, definitivamente venden a todo el mercado nacional y hay otras que sí exportan”, señaló.
Por otro lado, el Ministro destacó que la planta de San Julián (Santa Cruz), que produce aceite crudo y refinado, es un ejemplo de la industrialización del país. “Ya estamos en la segunda etapa de la planta, donde estamos procesando aceite crudo y vamos a entrar a las pruebas de aceite refinado”.
RPN/RPN