Ante la desinformación, autoridades de YPFB brindaron una conferencia de prensa ayer en la que se mostró la solidez de la empresa y se descartó especulaciones sobre una supuesta crisis económica con el anuncio de una inversión de $us 159 millones en exploración para este año.
“Bolivia está relacionándose, ha entrado en la era de la industrialización, hay interés de muchas empresas de venir a producir y explotar el litio boliviano. Son pequeños pasos que estamos dando. Hay que ir lento porque estamos apurados”, dijo el presidente Luis Arce.
El presidente Luis Arce entregó este martes en Cochabamba el Instituto Técnico Fabril, además de las graderías y luminarias para la cancha de fútbol del complejo, que pertenece a la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba, cuya construcción demandó una inversión de Bs 5,6 millones.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este martes la distribución de material destinado al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024 desde el Centro de Operaciones instalado en el Colegio Militar de Irpavi, para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad, informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.
“Los regantes tienen en el Gobierno Nacional a su mejor socio y aliado. Conocemos cómo trabajan, qué necesitan y qué potencial tienen”, dijo el presidente Luis Arce.
- PAPELBOL obtuvo ingresos históricos por tercer año consecutivo
- BoA suma su octava ruta internacional con vuelos a Paraguay tres veces a la semana
- Gobierno anuncia industrialización de la hoja de coca al conmemorar el “Día Nacional del Acullico”
- Arce anuncia una segunda planta industrializadora de coca y reafirma sus valores alimenticios y medicinales