La vocera presidencial, Carla Faval, informó este lunes sobre la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente en las familias bolivianas. En este contexto, anunció que este martes se presentará un informe completo sobre el estado de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y sobre un presunto esquema millonario de corrupción. El reporte también incluirá la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución.
“Este martes presentaremos un informe detallado sobre este caso, que incluye la situación de EMAPA y el esquema millonario de corrupción que involucra a exfuncionarios, empresarios y transportistas, así como la forma de trabajo a partir de la fecha. No permitiremos la especulación con un alimento básico como el pan”, afirmó Faval en conferencia de prensa.
El pasado 12 de noviembre, el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano, confirmó la intervención a EMAPA tras identificarse presuntos indicios de corrupción en la administración de la entidad. Según explicó, la medida busca transparentar la gestión interna y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria. “No vamos a permitir que la corrupción afecte al pueblo boliviano ni al trabajo de los productores”, sostuvo el Ministro.
La intervención se dio luego de los reclamos del sector panificador, que denunció la falta de provisión de harina subvencionada desde septiembre. Esta situación generó preocupación, ya que los representantes del sector advirtieron que podría incrementarse el precio del pan de batalla, afectando directamente la economía de las familias bolivianas.

