Abril 17, 2025

Los cabildos, de la revolución de 1952 a noviembre de 2019

Definidos como la piedra angular para la democracia participativa, por sus altos índices de participación en cualquier decisión tomada dentro del territorio gobernado, los cabildos marcaron la historia boliviana. Pasando por la revolución de 1952, la lucha por la distribución de las regalías del petróleo, la Resistencia Indígena y Popular en la década de los 90 y octubre de 2003, entre otras tantas.

Procurador: El Estado boliviano avanzó en 90% el cumplimiento de las recomendaciones del GIEI

El procurador general del Estado, Cesar Siles, destacó el primer informe de la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del GIEI - Bolivia (MESEG - Bolivia), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y lo calificó como “sustancialmente positivo”, porque se muestra que en un año el Estado boliviano avanzó en un 90%.

Choquehuanca: El 17 de octubre nos pronunciaremos entre todos “frente a la dedocracia”

El 17 de octubre el pueblo boliviano hará respetar a las autoridades elegidas democráticamente y se fortalecerá la democracia, la unidad y el poder de las organizaciones sociales, frente a “los intentos de retorno de la dedocracia, de la partidocracia, de algunos líderes” que “por codicia de poder han mantenido convulsionado al país”, afirmó este viernes el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Prada: Estaremos en el cabildo convocado por las organizaciones sociales fundadoras del MAS

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó este viernes la presencia del presidente Luis Arce Catacora en el gran cabildo del pueblo, organizado por el Pacto de Unidad, ente que aglutina a las organizaciones sociales matrices del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), en la histórica ciudad de El Alto este 17 de octubre.

Interculturales rechazan congreso “evista” y llaman a participar del gran cabildo en El Alto

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) rechazó el congreso “evista” de Lauca Ñ (Cochabamba), y confirmó su presencia en el gran cabildo del 17 de octubre, en la ciudad de El Alto, en defensa de la democracia, la patria y del instrumento político por la soberanía de los pueblos.