Noviembre 26, 2025

Paz afirma que recibe un Estado sin recursos y anuncia una reorganización profunda

El presidente Rodrigo Paz informó que el Estado boliviano atraviesa una situación crítica, marcada por arcas vacías, servicios deteriorados y un gasto desbordado. Señaló que, al asumir la administración, prácticamente todo el presupuesto disponible ya había sido utilizado, dejando sin recursos al nuevo Gobierno.

Durante una conferencia de prensa, explicó que esta falta de fondos afecta áreas esenciales como salud, educación y provisión de combustibles. Sostuvo que la población fue la principal afectada por estas deficiencias y que ahora el país enfrenta un panorama donde “simplemente no hay platita”.

Paz remarcó que el Presupuesto General del Estado debía cubrir la gestión completa, pero, según sus declaraciones, dichos recursos fueron consumidos durante el gobierno de Luis Arce, concluido el 7 de noviembre. Esta situación ha llevado a su administración a iniciar un trabajo de reordenamiento interno para recuperar eficiencia y transparencia.

Indicó que hoy se realiza una especie de “autopsia del Estado” para identificar los daños causados por decisiones equivocadas y hechos de corrupción que, según afirmó, dejaron a la administración pública sin capacidad operativa. Por ello, señaló que se están tomando decisiones para transformar el mal gasto en acciones efectivas, pese a los recursos limitados.

El presidente también resaltó que ordenar la casa es indispensable para atraer inversión privada, tanto nacional como extranjera. Afirmó que el país necesita mostrar estabilidad, claridad jurídica y respeto a la propiedad privada para generar confianza. Esta reorganización, aseguró, permitirá impulsar la economía y generar empleo, en un contexto donde la corrupción habría provocado pérdidas que superan los 15.000 millones de dólares.

Diputados aprueban conformación de comisiones y comités para la Legislatura 2025–2026 con amplio consenso

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con más de dos tercios de votos, la Resolución Camaral que define la conformación de las comisiones y comités para la Legislatura 2025–2026. La decisión fue asumida de manera directa, sin que se requiera un debate prolongado en el pleno.

El presidente de Diputados, Roberto Julio Castro Salazar (PDC), señaló que desde este momento las diputadas y los diputados deben iniciar sus labores legislativas, enfocándose en el tratamiento de proyectos de ley e instrumentos camarales, conforme a la Constitución, el Reglamento General y la normativa vigente. Remarcó que la aprobación alcanzada demuestra que esta nueva legislatura apuesta por mecanismos de diálogo y consenso para trabajar bajo “una nueva forma de construir acuerdos”.

El artículo 45 del Reglamento General establece que la Cámara de Diputados está compuesta por 12 comisiones y 37 comités. Para esta legislatura, seis de esas comisiones quedan en manos del bloque mayoritario —el Partido Demócrata Cristiano (PDC)—, mientras que UNIDAD y LIBRE presidirán tres comisiones cada uno.

El tercer secretario de la Directiva Camaral, José Maldonado (LIBRE), destacó que la votación por más de dos tercios refleja una clara voluntad de encontrar consensos dentro del Parlamento. Afirmó que este respaldo evidencia un clima de unidad en la instancia legislativa.

De acuerdo con el artículo 43 del Reglamento, las comisiones tienen como misión impulsar acciones legislativas, fiscalizar políticas públicas relacionadas con sus áreas, además de solicitar información oral y escrita a autoridades del Órgano Ejecutivo, Judicial y Electoral, así como a entidades descentralizadas, empresas públicas, gobiernos subnacionales, universidades y otras instituciones.

Composición de las comisiones para la Legislatura 2025–2026

Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral: diputado Juan Fernando Del Granado Cosío (UNIDAD)
Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado: diputado Edgar Manolo Rojas Paz (PDC)
Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas: diputado Raúl Alfonso Párraga Meléndez (UNIDAD)
Comisión de Economía Plural, Producción e Industria: diputado Emilio Barrera Ramos (PDC)
Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías: diputada Marina Isabel Cachambi Álvarez (UNIDAD)
Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad: diputada Pamela Jaldín Vélez (LIBRE)
Comisión de Educación y Salud: diputada Milka Rojas Grageda (PDC)
Comisión de Derechos Humanos: diputado William Marcelo Solís Valencia (LIBRE)
Comisión de Política Social: diputada Kattia Juvenila Arando Sandoval (PDC)
Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas: diputada Catherine Pinto Veneros (PDC)
Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante: diputada Nathaly Tovías Claure (LIBRE)
Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente: diputada Helen Patricia Patiño Butrón (PDC)

Vicepresidente Edmand Lara posesiona a nuevas autoridades en la Vicepresidencia del Estado

En un acto solemne realizado en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Vicepresidente Edmand Lara Montaño posesionó oficialmente a Iván Montoya Sosa como Secretario General y a Susana Rojas Onostre como Jefa de Gabinete.

Durante su intervención, Lara destacó la importancia del trabajo en equipo, la responsabilidad institucional y la transparencia en la función pública, e instó a sus nuevos colaboradores a desempeñar sus funciones “al cien por ciento”, convencido de que el esfuerzo conjunto permitirá alcanzar los objetivos de transformación y servicio al pueblo boliviano.

El Vicepresidente remarcó que su gestión se guiará por los principios de unidad, servicio y respeto mutuo, pilares que fortalecerán el trabajo institucional.

Por su parte, el nuevo Secretario General, Iván Montoya Sosa, agradeció la confianza depositada en él y se comprometió a actuar con lealtad, profesionalismo y convicción. En su discurso, subrayó que uno de los principales ejes de trabajo será la lucha contra la corrupción y la impunidad, recordando que ambos males han afectado históricamente al país.

Montoya señaló que desde la Vicepresidencia se buscará fortalecer su rol institucional en temas de política exterior, en la articulación con entidades territoriales autónomas y en la construcción de consensos legislativos que promuevan un desarrollo justo y sostenible.

A su turno, la nueva Jefa de Gabinete, Susana Rojas Onostre, expresó su decisión de trabajar “con alma, vida y corazón” en cumplimiento de los objetivos de la institución. “Asumo esta alta responsabilidad con humildad y sentido del deber. Agradezco a Dios y al Vicepresidente por la confianza”, manifestó.

Montoya Sosa cuenta con formación en Derecho y Ciencias Policiales, y posee Maestrías en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, además de Comunicación Política e Institucional.
Mientras que Rojas Onostre es abogada, especializada en Derecho Civil, Comercial y Derechos Reales, con amplia experiencia en el ejercicio profesional y en funciones dentro de entidades públicas y privadas.

UCS y ADN perderán su personería jurídica tras rechazo a recursos de inconstitucionalidad

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) perderán oficialmente su personería jurídica, luego de que sus recursos de inconstitucionalidad fueran rechazados. Esta decisión se da en cumplimiento del artículo 23 de la Ley 026 del Régimen Electoral, que establece la pérdida automática de registro para los partidos que no alcanzan al menos el 3% de los votos válidos en elecciones nacionales.

Alemania resalta regreso de Bolivia al escenario internacional tras visita de Johann Wadephul

Al concluir una visita marcada por una agenda oficial intensa, el canciller de Alemania, Johann Wadephul, anunció que transmitirá el mensaje de que “Bolivia ha vuelto al escenario internacional”, en línea con lo afirmado por el presidente Rodrigo Paz Pereira.

“Llevaré el mensaje de que Bolivia ha vuelto al escenario internacional”, declaró Wadephul al despedirse del país, según informó la Embajada de Alemania en Bolivia.

El canciller llegó desde Colombia, donde participó de la V Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para asistir a la posesión presidencial de Rodrigo Paz. Durante su estancia, sostuvo encuentros con autoridades locales de Santa Cruz, inversores alemanes en Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, y mantuvo una reunión bilateral con el presidente Paz.

Tanto Paz como Wadephul destacaron la importancia del diálogo y la cooperación. El presidente boliviano señaló que la visita refleja que “Bolivia ha vuelto al mundo y el mundo está viniendo a Bolivia”.

La posesión presidencial atrajo a más de 70 delegaciones internacionales, incluyendo a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Santiago Peña; Uruguay, Yamandú Orsi; y Argentina, Javier Milei, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

La legación alemana enfatizó que la visita permitió fortalecer los “lazos de entendimiento, respeto y trabajo conjunto” entre Alemania y Bolivia.

El presidente Paz subrayó que un evento con tanta presencia internacional no se veía en Bolivia desde hace años, recordando que durante los últimos períodos se priorizó la ideología por sobre los intereses de la población. “Hace 15 años que no llegaba una representación tan importante”, destacó el mandatario.