Noviembre 12, 2025

Rodrigo Paz Pereira asume la Presidencia de Bolivia con la propuesta de un “capitalismo para todos”

Con el lema “capitalismo para todos”, Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asume este sábado la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, marcando un nuevo ciclo político que busca devolver la esperanza a la población y reactivar la economía nacional. La transmisión de mando ha despertado el interés internacional, por la relevancia histórica del momento y las expectativas que genera su modelo de desarrollo centrado en la producción, el emprendimiento y la equidad social.

Rodrigo Paz nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de sus padres. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989–1993), líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y de la gallega Carmen Pereira Carballo. Su infancia transcurrió entre varios países de América Latina, marcada por la persecución política de las dictaduras de la época.

En diversas entrevistas, Paz recordó que vivió de cerca el sacrificio de sus padres por la democracia. “He visto a mis padres ser encarcelados y torturados. Cuando era adolescente, supe por la radio que el avión donde viajaba mi padre había caído… sobrevivió, y eso marcó mi vida”, relató en una oportunidad.

Formación y vida familiar

Con el retorno de la democracia en 1982, Rodrigo llegó a Bolivia y se integró al colegio San Ignacio en La Paz. Se formó como economista, estudió Relaciones Internacionales y obtuvo una maestría en Gestión Política en la American University de Washington D.C.

Está casado desde hace más de dos décadas con María Elena Urquidi Barbery, con quien tiene cuatro hijos: Catalina, Alicia, Paulino y Elena. Su familia fue un pilar fundamental durante su carrera política, especialmente en la última campaña, en la que Catalina se encargó de la estrategia digital.

Trayectoria política

Su primer cargo público fue como diputado por Tarija en 2002, región que considera su segundo hogar. Posteriormente fue concejal y presidente del Concejo Municipal de Tarija (2010), y luego alcalde en 2015. En 2020 regresó al ámbito nacional como senador, desde donde comenzó a promover su visión de un Estado moderno, descentralizado y productivo.

La victoria electoral

En las elecciones del 17 de agosto de 2025, Paz sorprendió al país con una campaña austera pero cercana a la gente, recorriendo más de 200 municipios junto a su compañero de fórmula Edmand Lara Montaño por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Con un mensaje de unidad y esperanza, el binomio ganó la primera vuelta con 32,06% de los votos, y en el balotaje del 19 de octubre se impuso con 54,5% frente al 45,5% de Tuto Quiroga.

El nuevo mandatario plantea un modelo que denomina “capitalismo para todos”, enfocado en el fortalecimiento de las autonomías, la reducción de impuestos, la apertura de créditos accesibles y el impulso a la producción nacional. “Los bolivianos saben que de ideologías no se come; se come trabajando y produciendo”, expresó en una entrevista con BBC Mundo.

Paz propone un Estado facilitador, no un obstáculo, con una distribución equitativa de los recursos humanos y económicos entre el nivel central y los gobiernos subnacionales (50–50), y políticas que incentiven la inversión y el empleo.

Expectativas y desafíos

Tras su victoria, sus primeras gestiones y reuniones internacionales fueron interpretadas como señales positivas de confianza y estabilidad. La población espera que su administración logre revertir la recesión, la falta de divisas y de combustibles, y la inflación que afectan al país.

“Queremos que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”, declaró Paz Pereira a El País de España, reafirmando su compromiso con la integración económica y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Creyente en Dios, defensor de la familia y de la patria, Rodrigo Paz Pereira inicia así una nueva etapa para Bolivia, con la promesa de unir al país bajo un mismo propósito: trabajar y prosperar juntos.