Abril 19, 2025

Miles de visitantes disfrutaron del Festival Gastronómico del Pescado en Huatajata

El municipio de Huatajata, en la provincia Omasuyos, distante a 78 kilómetros de la ciudad de La Paz, mostró el domingo su vocación turística como un destino gastronómico por excelencia en la XVIII versión del Feria del Pescado.

Según un reporte institucional, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, quien inauguró el evento, destacó la riqueza gastronómica de Huatajata, destino turístico de la región circunlacustre del lago Titicaca.

“Aquí (en Huatajata) se puede disfrutar exquisitos platos a base de la carne de pescado como la trucha, pejerrey, mauri, carachi e ispi y eso moviliza la economía de la población (…), también apoya a la actividad turística de la región, de los municipios alrededor del lago”, dijo.

En un masivo evento ferial matizado por gastronomía, baile y música autóctona de la región, el ministro informó que el Gobierno avanza en la construcción de la Planta Piscícola en el municipio de Tiquina, con una inversión de más de Bs 87,7 millones, para industrializar la carne de pescado y darle valor agregado para el mercado interno y externo.

Por su parte, el alcalde de Huatajata, Timoteo Gutiérrez, agradeció a los turistas por visitar ese municipio para disfrutar en familia de las actividades turísticas como paseos náuticos por el lago sagrado, además contemplar los bailes autóctonos y escuchar la música nacional folclórica, pero sobre todo degustar la exquisita gastronomía a base de carne de pescado.

En el evento, también participaron unidades productivas de Tarija y Cochabamba, que también exhibieron y ofertaron variedad de preparaciones tradicionales a base de carnes de sábalo y tambaquí.

“Agradecemos a las autoridades y a la población que nos honran con su presencia (…). Hermano ministro, no solo denominamos festival gastronómico para comer pescaditos sino, para que la población, ustedes hermanos, disfrute de la buena música”, expresó. // ABI