El presidente Luis Arce Catacora, que este viernes participó en el acto de conmemoración del séptimo aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), afirmó que el Gobierno nacional está empeñado en potenciar el desarrollo del departamento de La Paz a través de la industrialización y la Marcha al Norte.
“Estamos industrializando, estamos haciendo varias plantas industriales en el departamento de La Paz, queremos industrializar ese potencial que tenemos (…). Todo eso para nuestros municipios y el Gobierno nacional viene desarrollando varios programas para potenciar en cada uno de sus municipios, porque nosotros queremos fundamentalmente es garantizar el empleo, el ingreso allá en sus propios municipios, no queremos generar empleos en otros lugares sino en sus propios lugares donde tienen la materia prima, donde tienen esos recursos y estamos industrializando para beneficiar al propio municipio”, dijo el Jefe de Estado.
Ejemplificó que se proyecta la construcción de una planta para producir aceite y otra para la producción de alimento balanceado en el departamento, para alentar la industria avícola, porcina, camélida y bovina, que garantizará la seguridad alimentaria de los paceños.
Resaltó que el Gobierno ejecuta también la estratégica Marcha al Norte, que apunta el aprovechamiento de las potencialidades productivas del norte paceño, como las provincias Iturralde y Tamayo, para generar desarrollo en la región y el departamento.
Programas de desarrollo
El Gobierno ejecuta programas en los municipios paceños, como el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCCIP), que en el departamento adjudicó 17 proyectos con una inversión de Bs 170 millones. Con el programa Bol-34 se ejecutan 79 proyectos de enlosetado en 53 municipios paceños con inversión de más de Bs 153 millones.
“Hemos generado varios programas de los cuales nuestros municipios han estado beneficiándose, estamos hablando del FOCCIP, un fondo concursable de inversión pública para la sustitución de importaciones, que en el departamento de La Paz adjudicó 17 proyectos de inversión que suman 170 millones de bolivianos; pero eso no es todo porque con nuestro programa BOL-34, tenemos 79 proyectos de enlosetados en 53 municipios del departamento cuenta con una inversión de más de 153 millones de bolivianos”, dijo.
El jefe de Estado destacó también la mejora de ingresos de los municipios paceños, particularmente por la coparticipación tributaria. En 2019 los saldos de las cuentas fiscales sumaban Bs 1.083 millones y a fines de 2020, los saldos llegaban solo a Bs 916 millones, producto de la pandemia que obligó a los municipios a usar todos los recursos disponibles.
Los saldos de las cuentas en 2021 se recuperaron y llegaron a Bs 1.086 millones, y para esta gestión alcanzan a Bs 1.195 millones. Las transferencias por coparticipación tributaria e IDH para los gobiernos municipales hacia 2019 sumaban Bs 2.658 millones y caen ese año drásticamente a Bs 2.200 millones. En 2020 se registró solo Bs 2.300 millones. Sin embargo, para 2022 se superó los Bs 2.699 millones, muestra de que se supera la crisis económica. // Viceministerio de Comunicación