La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) proyecta movilizar 11.600 toneladas adicionales de yeso con destino al mercado paraguayo durante los próximos meses, consolidando una alternativa de exportación a través de la Hidrovía Paraguay Paraná, un proyecto largamente esperado que avanza en la gestión del presidente Luis Arce Catacora.
Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la ASP-B, informó que tras la exitosa operación inicial, realizada entre el 1 y 2 de julio con un movimiento de 2.675 toneladas de yeso desde Puerto Busch, se espera realizar otras tres operaciones hasta agosto. Para julio se prevé movilizar 3.500 toneladas y para agosto, 8.100 toneladas adicionales.
El proyecto Puerto Busch, ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, representa una conexión estratégica que ofrece una ruta directa hacia los puertos de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, facilitando así las exportaciones bolivianas por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La operación cumplió con la normativa ambiental vigente en Bolivia y contó con todos los permisos requeridos, incluyendo la autorización de la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), y el permiso de operaciones emitido por la Unidad de Puertos y Vías Navegables.
Villarroel destacó que el éxito de esta primera exportación ha generado interés en diversas empresas privadas y públicas que buscan utilizar Puerto Busch como una opción adicional para sus operaciones de comercio exterior.
Actualmente, la ASP-B se enfoca en la exportación de graneles sólidos, con planes de incorporar graneles limpios una vez que se adecuen las condiciones operativas necesarias.
Este avance en Puerto Busch representa una importante diversificación para Bolivia, abriendo una nueva ventana para la salida de mercancías al océano Atlántico y fortaleciendo la capacidad logística del país.
RPN