Junio 16, 2024

Vicepresidente afirma, en el Día Nacional del Acullico, que la hoja de coca no va a desaparecer

El vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, junto al presidente Luis Arce, formó parte del acto protocolar destinado a conmemorar el Día Nacional del Acullico, llevado adelante en Plaza Murillo, la mañana de este jueves.

Durante su intervención, el Vicepresidente hizo hincapié en que “nuestra sagrada hoja de coca no va a desaparecer”, ya que desde el Gobierno Central se están llevando adelante gestiones para reparar un “gravísimo error histórico” y lograr el retiro de la Sagrada Hoja de Coca de la lista de estupefacientes.

Choquehuanca se mostró optimista respecto al resultado de las acciones internacionales asumidas en torno a la desclasificación. “Sabemos que lo vamos a lograr, no solamente con la unidad del pueblo boliviano, sino con la unidad de todos los pueblos del mundo, hermanos”, sostuvo.

En esa línea, la segunda autoridad más importante de Bolivia rememoró cómo en el inicio del Proceso de Cambio se logró que la Convención diera luz verde al cultivo, comercialización y acullico, dentro del territorio nacional, lo cual se considera un logro alentador para afrontar esta nueva lucha. “Es necesario hacer conocer al mundo sobre las cualidades, alimenticias, espirituales, medicinales y terapéuticas que tiene nuestra Sagrada Hoja de Coca”, acotó. A decir del Vicepresidente, la Convención Única sobre Estupefacientes cometió “un acto criminal contra la vida y la cultura de los pueblos originarios, decretando el exterminio de la hoja de coca”, sin considerar la importancia de su consumo tradicional, uso ritual y medicinal para muchas culturas.

“La hoja de coca no es estupefaciente, todo lo contrario, la hoja de coca es salud, es medicina, es nutrición y vida. No lo decimos nosotros, sino investigaciones de las universidades del Asia, Estados Unidos y Europa”, remarcó el mandatario.

Del acto también participaron: Ernesto Mamani, Secretario Ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas; Guillermina Kuno, Secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, Bartolina Sisa; Sabina Orellana, Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización; y Remmy Gonzales, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras. // Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia