El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, confirmó la aprehensión en Santa Cruz del abogado, Jorge Valda, presuntamente vinculado con el golpe fallido de junio de 2024. Además, develó que es trasladado a la ciudad de La Paz.
“Sí, él (Valda) está aprehendido y está siendo traslado a la ciudad de La Paz”, dijo el jefe policial en un breve contacto con la prensa.
La detención del jurista se suscitó la mañana de este viernes, en Santa Cruz, pocas horas después de la difusión del documental que lo vincula con la toma militar que buscó desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce.
Tras la presentación del informe oficial sobre el intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó que el Ministerio Público emitió cinco órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones. De ese total, tres ya fueron ejecutadas, mientras que las dos restantes están en proceso de cumplimiento en la ciudad de Cochabamba.
Del Castillo señaló que el abogado Jorge Valda estaría presuntamente vinculado a los hechos, por lo que es investigado por delitos como alzamiento armado, terrorismo y encubrimiento. Valda fue trasladado a la ciudad de La Paz, donde deberá prestar su declaración ante la justicia boliviana.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, confirmó que Valda fue aprehendido en Santa Cruz por su supuesta participación en el golpe militar fallido. La autoridad aseguró que el abogado tiene vínculos con Luis Fernando Hamdan y otros implicados, y será procesado por delitos graves, entre ellos atentado contra el primer mandatario del país.
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, indicó que la situación procesal de Jorge Valda será definida por la justicia, ya que además de los hechos relacionados al 26 de junio, se le investiga por legitimación de ganancias ilícitas y consorcio ilegal de abogados, entre otros cargos.
En ese contexto, el diputado Andrés Flores pidió que el Ministerio Público amplíe las investigaciones y considere a nuevos implicados, tomando en cuenta los elementos revelados en el documental que relata la conspiración. Aseguró que este material proporciona detalles clave que deben ser utilizados para identificar a todos los responsables del fallido golpe de Estado.
Luego de revelar un documental sobre el golpe fallido del 26 de junio de 2024, donde se detalla el antes, durante y después de la intentona golpista que fue comandada por el hoy encarcelado ex general Juan José Zúñiga en coordinación con militares y civiles vinculados con la oposición política. El coordinador gubernamental de Cochabamba, Florentino Marca indicó que se evidenció durante este intento de golpe fallido hubo una confabulación y boicot por parte de legisladores del ala evista y la derecha.
“En este momento se lo ha convocado al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, está apersonándose al Comando General y me va a informar todo lo que respecta a la documentación que ha recibido de la autoridad competente”, precisó el jefe policial.
La noche del jueves, el Ministerio de Gobierno presentó el documental “¿Qué pasó el 26J?”, que relata el alzamiento militar ocurrido el 26 de junio en la plaza Murillo, dirigido por el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.
En el audiovisual se muestra a Valda, quien durante una entrevista en el programa del colectivo político “El Búnker”, hizo referencia a un “Consejo Ciudadano que acompañe a un gobierno transitorio militar o político”.
“Yo soy fiel creyente de que este gobierno no va a llegar a fin de año ¿pero después qué?”, señaló Valda el 5 de junio, semanas antes del Golpe Fallido.
Además, el documental sugiere que Zúñiga ya había conformado un gabinete civil y que Valda sería uno de sus futuros ministros.