Abril 30, 2025

Zúñiga evaluó tres vías para acortar mandato y eligió la tercera: el golpe de estado en 2024

El documental ¿Qué pasó el 26 de junio? revela documentos y comunicaciones internas que evidencian cómo las Fuerzas Armadas comenzaron a planificar un golpe civil-militar desde marzo de 2022. Un mensaje de WhatsApp enviado por el mayor Leonel Helio al general Juan José Zúñiga ya advertía sobre reuniones entre oficiales de la Armada y un almirante en retiro, donde se hablaba de un “malestar” en las filas militares y se delineaba una estrategia para garantizar un 90% de éxito en caso de alzamiento. Esta advertencia cobra hoy relevancia como una señal temprana de la conspiración que estalló el 26 de junio de 2024.

La preparación incluyó cursos sobre operaciones urbanas, respaldados por manuales que analizaban conflictos pasados y describían tácticas específicas para intervenir en ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Varios militares capacitados en estos cursos participaron posteriormente en el operativo del fallido golpe. Además, se realizaron reuniones privadas como la del 21 de mayo en la casa del general Zúñiga, donde altos mandos militares debatieron escenarios políticos, confirmando que la intentona fue orquestada por la Compañía de Inteligencia del Ejército.

Por otro lado, la diputada Ninoska Morales afirmó que el informe oficial sobre el golpe fallido del 26 de junio también identificó que la planificación se extendió hasta el Chapare. Entre los implicados figura Jorge Valda, recientemente aprehendido. La legisladora exigió que la justicia actúe sin distinciones y que se haga efectiva la orden de aprehensión contra Evo Morales, investigado por trata y tráfico de personas.