Abril 30, 2025

Diputados debatirán esta semana 7 créditos externos para el desarrollo, dos datan de 2023

La Cámara de Diputados publicó este lunes la agenda semanal del 21 al 27 de abril de 2025 que planifica el tratamiento de al menos 7 créditos externos destinados al desarrollo vial, educación y energía renovable, en un listado de 19 puntos; dos de los préstamos fueron suscritos en la gestión 2023 y su debate continúa congelado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Del 21 al 27 de abril, la agenda (semanal de Diputados) incluye importantes proyectos de ley sobre infraestructura, desarrollo social, energía renovable y patrimonio cultural”, anuncia un comunicado institucional.

En cuanto a los organismos internacionales con los cuáles se gestionó, desde el Ejecutivo, para la obtención de créditos, está el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca de la Plata (Fonplata), y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), que es un banco alemán gubernamental de desarrollo.

El monto total en dólares americanos al que ascienden 6 de los 7 créditos externos, es de $us 427 millones; respecto al financiamiento alemán, este está expresado en euros por la cantidad de 34 millones.

Desde 2023, hasta la fecha, legisladores del “ala evista” junto a los representantes de los partidos opositores de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), continúan evitando el debate y aprobación de créditos que van en beneficio de las comunidades periurbanas y diferentes municipios del país, mediante la construcción de puentes, centros deportivos en unidades educativas, enlosetados y programas para la generación de empleo.

El pasado miércoles se negaron, por segunda vez, a viabilizar un crédito de la Cooperación Japonesa (Jica) por $us 100 millones, que cuenta con un interés del 0,01%, y que estaba dirigido a atender las emergencias por inundaciones y asegurar el voto en el exterior para las elecciones generales de agosto próximo.

Acción que, en palabras del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui “tiene intereses políticos y personales” por encima de un trabajo en beneficio del pueblo y que, además, no respeta los compromisos asumidos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, del pasado 17 de febrero, que tuvo como finalidad asegurar los fondos para la organización de los comicios en el exterior.

Cusicanqui lamentó, además, la imagen que deja el país ante los financiadores que rechaza créditos “sin una explicación razonable”.

Jhq/Afbs