El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó OpenBCB, una nueva herramienta diseñada para profundizar el uso de medios electrónicos de pago y facilitar la digitalización de la gestión de cobranza de instituciones públicas y privadas que, por limitaciones presupuestarias o tecnológicas, aún no habían automatizado estos procesos. Su implementación permitirá reducir costos operativos y mejorar la gestión de recursos financieros.
OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que actúan como “traductores digitales” y permiten la interconexión segura y ágil entre distintos sistemas. Entre sus principales funcionalidades destacan:
-
Generación gratuita de códigos QR BCB Bolivia.
-
Consulta de estado del QR en tiempo real.
-
Procesamiento confiable y rápido de órdenes de pago.
-
Notificación de pagos sin costo, fortaleciendo el seguimiento de transacciones.
Además, se prevé la integración de OpenBCB con empresas Fintech mediante conexión directa con el BCB, ampliando su alcance y promoviendo la digitalización de pagos para los usuarios.
Se estima que el servicio beneficiará a más de 100.000 usuarios y alcanzará a cerca de 30 instituciones públicas y privadas, especialmente en zonas periurbanas y rurales de todos los departamentos del país.
Este proyecto se enmarca en la Ley N° 1670 del BCB y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación para entidades públicas y privadas, respaldando la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de pagos.
Con OpenBCB, el BCB reafirma su compromiso con la modernización del sistema financiero boliviano, promoviendo la inclusión financiera digital y ofreciendo servicios accesibles, seguros y eficientes a toda la población.