El Decreto Supremo N°5441, promulgado el 13 de agosto, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio exterior y universalizar el servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná, beneficiando a los operadores de comercio exterior conforme a la normativa vigente y a las atribuciones de la ASP-B.
El Decreto Supremo N° 2406 de 2015 transformó la naturaleza jurídica de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), estableciéndose como Empresa Pública Estratégica con el propósito de prestar servicios portuarios a las exportaciones e importaciones del país, así como coadyuvar en la ejecución de la política nacional de desarrollo portuario, plataformas logísticas y del comercio exterior boliviano. En ese marco, la ASP-B brinda servicios mediante gestiones operativas y administrativas en los puertos habilitados para el tránsito de mercancías desde y hacia el Estado Plurinacional de Bolivia.
Asimismo, de acuerdo con los Artículos 256, 257 y 258 de la Ley General de Aduanas Nº 1990, la ASP-B es reconocida como el Agente Aduanero Oficial acreditado por el Estado Plurinacional de Bolivia en los puertos habilitados y por habilitarse para garantizar el libre tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia.
Bajo estas atribuciones señaladas, se aclara que la ASP-B no es una institución recaudadora, como de manera equivocada un medio de circulación nacional señaló en una de sus publicaciones, ya que esta empresa pública no cobra impuestos ni aranceles aduaneros.
Por tal razón, en el marco de lo señalado, la ASP-B asume en Puerto Busch un papel estratégico al consolidar la administración portuaria como entidad competente y legalmente facultada en el marco de la normativa vigente, otorgando a Bolivia una salida soberana y competitiva al Océano Atlántico.
La transferencia de la Terminal de Carga de Puerto Busch a la ASP-B responde a una visión de soberanía, integración y desarrollo económico nacional. Esta acción fortalece la política de comercio exterior a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, complementariamente a las operaciones realizadas por los puertos privados del sector.
La ASP-B cuenta con personal capacitado y con experiencia internacional para administrar la "Terminal de Carga Puerto Busch". Esto permitirá diversificar a corto plazo el movimiento de carga más allá del mineral de hierro y expandir la capacidad operativa, beneficiando a todos los sectores productivos de Bolivia, particularmente al del oriente boliviano.
Con la transferencia de la Terminal de Carga Puerto Busch a la ASP-B se impulsarán las exportaciones bolivianas y se consolidará la Hidrovía Paraguay Paraná como una alternativa más del comercio exterior boliviano.