Bolivia está alcanzando nuevas alturas en el deporte gracias al programa Sueño Bicentenario. En solo cinco meses, los atletas bolivianos han conquistado un total de 200 medallas, destacándose con 135 oros, 34 platas y 31 bronces, desde que comenzó la implementación del programa en noviembre de 2024 hasta el 2 de mayo de 2025. Este impresionante logro subraya el talento, el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas en una amplia variedad de disciplinas, como el raquetbol, tenis de mesa, natación, patinaje, squash, atletismo, karate, triatlón y levantamiento de pesas.
Con el corazón boliviano en el podio, los deportistas del Sueño Bicentenario han dejado en claro que, cuando se les da el apoyo adecuado, pueden competir de tú a tú con los mejores del mundo. La viceministra de Deportes, Karen Palenque, no pudo ocultar su orgullo al anunciar que estos logros se deben a un programa que no solo busca medallas, sino también asegurar el desarrollo deportivo en el país.
El Sueño Bicentenario: una política deportiva que genera resultados
El programa Sueño Bicentenario, establecido mediante el Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421, es una iniciativa del gobierno nacional que brinda apoyo económico a 100 deportistas destacados, asegurando que puedan entrenar de manera profesional y competir a nivel internacional. El programa está dividido en tres categorías: Alto Rendimiento, Alto Nivel Competitivo y Talento Deportivo, lo que permite cubrir una amplia gama de disciplinas y asegurar que los atletas más prometedores tengan las mejores condiciones para alcanzar el éxito.
Desde su creación, el Viceministerio de Deportes ha seguido de cerca el desempeño de nuestros atletas en diversas competencias, tanto nacionales como internacionales. Las victorias no se han hecho esperar, destacando en eventos como los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho, Perú, el Campeonato Mundial de Raquetbol en Guatemala, y el Panamericano de Ruta en Uruguay, entre otros. De esta forma, Bolivia no solo está sumando medallas, sino también ganando visibilidad en el panorama deportivo internacional.
Éxitos nacionales e internacionales
De las 200 medallas ganadas, 144 fueron en competencias nacionales, y 56 en encuentros internacionales. Deportistas como Lorie Aldana, Paulo Andia, Anahí Saavedra, Gabriel Ríos, y Conrrado Moscoso han brillado con fuerza en diversas competiciones, logrando varias preseas de oro que han elevado el nombre de Bolivia en el extranjero.
Las victorias no se limitan a las fronteras nacionales. En el ámbito internacional, atletas como Conrrado Kevin Moscoso, Ismael Kadim Carrasco, y Viviana Angélica Gutiérrez Fernández han conseguido medallas de oro en campeonatos de renombre, enfrentándose a los mejores de países como Estados Unidos, México, España y Brasil.
Entrenamientos internacionales: un paso hacia la excelencia
El Sueño Bicentenario ha permitido que ocho deportistas bolivianos se capaciten fuera del país, una oportunidad única para perfeccionar sus habilidades. Atletas como el esgrimista Santiago Rejas, los patinadores Anahí Saavedra y Paulo Andia, y el judoka Alejandro Zamudio han viajado a destinos como España, Italia y Argentina, buscando mejorar su rendimiento y alcanzar el nivel necesario para competir a nivel mundial.
Conclusión: Un futuro prometedor para el deporte boliviano
Los resultados del programa Sueño Bicentenario son una muestra del enorme potencial que existe en Bolivia. Con el respaldo adecuado, nuestros atletas están demostrando que pueden competir y ganar en el escenario internacional. Este es solo el comienzo de una nueva era para el deporte en Bolivia, y con cada medalla ganada, el país avanza hacia una mejor representación en el ámbito deportivo global.